¿A qué hora empezó el Eclipse Lunar del 28 de octubre y cuál fue su recorrido en México?

El Eclipse Lunar se volverá a ver dentro de 20 años, este fenómeno astronómico fue un suceso icónico del 2023. Revisa el Depor el horario de inicio y cuál fue su recorrido en México.
Conoce todos los detalles sobre lo que será el Eclipse Lunar en México. (Foto: Composición)

El , evento astronómico, no se volverá a ver luego de dos décadas. A continuación, te detallamos cuándo y cómo se observó en , y destacamos su atractivo para los entusiastas del espacio. Este espectáculo fue visto en diversos estados del país azteca y eso no es todo, también fue visible en regiones del mundo, incluyendo Europa, Asia, Australia, África y Sudamérica, además de algunas partes de Norteamérica.

¿Cuándo será visible el Eclipse Lunar en México?

El sábado 28 de octubre se podrá disfrutar de un eclipse lunar visible en Europa, Asia, Australia, África, Sudamérica y parte de Norteamérica, incluyendo ciertos estados de México. Los eclipses lunares, aunque menos frecuentes que los solares, tienen una importancia cultural en México arraigada en las civilizaciones antiguas como los mayas y los aztecas, que los consideraban eventos significativos asociados a rituales y creencias religiosas. Esta tradición de observación del cielo nocturno se mantiene como una oportunidad para conectarse con las raíces culturales y apreciar la maravilla del cosmos.

¿A qué hora ver el Eclipse Lunar?

El Eclipse Lunar será visible en México a partir de las 12:01 p.m. de CDMX. Cabe destacar que el punto máximo de exposición se dará desde las 2:14 p.m. del Centro de México y finalizará a las 4:26 p.m. de CDMX. De otro lado, en Colombia iniciará a partir de la 1:01 p.m. con un punto máximo de exposición a las 3:14 p.m. y finalizará a las 5:25 p.m.

¿Qué es un Eclipse Lunar?

Un eclipse lunar es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna. Esto puede ocurrir durante la fase de luna llena. Cuando la Luna entra en la sombra de la Tierra, se oscurece gradualmente, lo que da lugar a un eclipse lunar.

Hay dos partes principales en la sombra de la Tierra durante un eclipse lunar:

Los eclipses lunares son visibles desde una gran parte de la Tierra si el cielo está despejado en el momento adecuado. Son seguros para observar a simple vista o con telescopios, a diferencia de los eclipses solares, que requieren precauciones especiales para evitar daños en los ojos al mirar directamente al Sol. Los eclipses lunares son eventos fascinantes y hermosos que han intrigado a la humanidad a lo largo de la historia.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Eclipse lunar del 24 de marzo: a qué hora y en dónde ver fenómeno astronómico

▷ A qué hora empezó y cómo se pudo ver el eclipse penumbral de luna 2024 desde México

▷ A qué hora empezó y cómo se pudo ver el eclipse lunar de marzo de 2024 desde Estados Unidos

▷ Dónde se pudo mirar el eclipse lunar de marzo de 2024 por streaming

Eclipse Lunar en vivo, 29 de octubre - dónde ver y a qué hora seguir en directo el fenómeno astronómico

NASA TV, Eclipse Lunar 2023 del sábado 28 de octubre: dónde ver el evento

¿Cómo ver el Eclipse Lunar en vivo y en directo desde México hoy, 28 de octubre?