EN VIVO | EN DIRECTO. Quizás estés familiarizado con la idea de un : cuando la Luna pasa por delante del Sol desde nuestro punto de vista en la Tierra, bloqueándolo y convirtiendo el día en noche durante unos minutos en la superficie de nuestro planeta. Pero, ¿qué sucede durante un eclipse lunar, cuándo ocurrirá el próximo y cómo se puede ver uno? Hoy, sábado 28 de octubre en México y otras partes del mundo se podrá ver un empezará a las 7:00 p.m. (tiempo del centro de México) y se extenderá hasta la madrugada del domingo 29. ¿Dónde puedes verlo y qué canal lo transmitirá?

Un eclipse lunar es lo que sucede cuando, si estuvieras parado en la Luna, verías que la Tierra bloquea el Sol. Implica que la Luna pasa directamente a la sombra de la Tierra cuando los tres cuerpos se alinean (al igual que parte de la Tierra pasa a la sombra de la Luna durante un eclipse solar) y, al hacerlo, provoca algunos cambios extraños en la apariencia.

¿Cómo ver el eclipse lunar en vivo vía NASA TV desde México?

Para ver el eclipse de forma segura, es esencial utilizar protección ocular especial, como gafas de eclipse. No mires directamente al Sol, ni siquiera durante un eclipse. Si no puedes verlo en persona, puedes seguir las transmisiones en vivo de la NASA, que ofrecerá cobertura en vivo en su sitio web oficial, así como por redes sociales como YouTube, Facebook y Twitter.

¿A qué hora se podrá ver el Eclipse Lunar este 28 de octubre?

El eclipse lunar parcial de octubre podrá observarse el sábado 28 de octubre en México, a partir de las 19:00 horas hasta la madrugada del domingo 29. En estos estados se podrá ver mejor el fenómeno.

CIUDADHORARIOS
Ciudad de México7:00 p.m.
Chiapas7:00 p.m.
Chihuahua7:00 p.m.
Coahuila7:00 p.m.
Durango7:00 p.m.
Hidalgo7:00 p.m.
Oaxaca7:00 p.m.
Puebla7:00 p.m.
Sonora7:00 p.m.
Tamaulipas7:00 p.m.
Tlaxcala7:00 p.m.
Veracruz7:00 p.m.

¿En qué ciudad de México se podrá ver el Eclipse Lunar?

Este fenómeno astronómico será visible en ciudades de Europa, Asia, Australia, África, Sudamérica y Norteamérica, incluido México en estados como:

  • Chiapas 80%
  • Chihuahua 80%
  • Coahuila 80%
  • Tamaulipas 80%
  • Veracruz 80%
  • Ciudad de México 70%
  • Durango 70%
  • Hidalgo 70%
  • Oaxaca 70%
  • Puebla 70%
  • Sonora 70%
  • Tlaxcala 70%

¿Cómo puedes ver el Eclipse Lunar?

  • No se requiere protección especial: A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son seguros de ver a simple vista, sin necesidad de lentes o protección ocular especial.
  • Busca un lugar oscuro: Para disfrutar mejor de un eclipse lunar, busca un lugar alejado de las luces de la ciudad. Esto te permitirá apreciar el fenómeno en su máxima expresión.

¿Qué es un eclipse lunar?

Un eclipse lunar es un evento astronómico que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a la Luna.

De las cuatro fases lunares conocidas como Luna nueva, cuarto creciente, Luna llena y cuarto menguante, el eclipse lunar solo puede producirse cuando hay Luna llena dos veces al año aproximadamente.

¿Cuáles son los tres tipos de eclipses lunares?

  • Eclipse lunar total: La Luna pasa por la umbra de la Tierra, la parte más oscura de su sombra. Durante un eclipse lunar total, la Luna adquiere un tono rojizo debido a la dispersión de Rayleigh de la luz solar por la atmósfera de la Tierra.
  • Eclipse lunar parcial: La Luna pasa por la penumbra de la Tierra, la parte más clara de su sombra. Durante un eclipse lunar parcial, la Luna se oscurece gradualmente, pero no adquiere un tono rojizo.
  • Eclipse lunar penumbral: La Luna pasa por el cono de penumbra de la Tierra, pero no entra en la umbra. Durante un eclipse lunar penumbral, la Luna se oscurece muy ligeramente.
Eclipse Lunar del sábado 28 de octubre: mira en directo la trayectoria (Video: Twitter)
Eclipse Lunar del sábado 28 de octubre: mira en directo la trayectoria (Video: Twitter)

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC