Salario Mínimo 2024 en México: cuánto incrementó para este año. (Foto: Difusión)
Salario Mínimo 2024 en México: cuánto incrementó para este año. (Foto: Difusión)

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) aprobó (por decisión unánime) que se para generales y profesionales de México. Con esta medida, que se ha implementado desde el 1 de enero, cada trabajador podrá percibir un salario de 7,468 pesos al mes. Esta subida, ha sido un objetivo perseguido por el desde el inicio de su mandato en diciembre de 2018, cuando el sueldo básico estaba fijado en 88.36 pesos diarios. Para más detalles, revisa la nota de Depor. , hay otras variaciones que entran en vigor desde el 2024.

De un total de 59.16 millones de trabajadores, casi 20 millones percibe más de 1 y hasta 2 salarios mínimos, lo que representa el 33.7% de la población trabajadora en México; y 19.68 millones tiene ingresos de hasta un salario mínimo, representando al 33.26% de las personas que trabajan, refieren cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

¿Cuál es el salario mínimo para el 2024 en México?

A partir del 1 de enero de 2024, los trabajadores en México experimentarán un incremento del 20% en sus salarios, alcanzando así los 248.93 pesos diarios, lo que representa un total de 7,468 pesos al mes. Para aquellos ubicados en la Zona Libre de la Frontera Norte, que abarca 43 municipios de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, la remuneración será de 374.89 pesos por jornada diaria.

De manera simultánea, las trabajadoras del hogar recibirán 270.60 pesos diarios en el resto del país y 374.89 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte, según la Tabla de Salarios Mínimos Generales y Profesionales por Áreas Geográficas de Conasami. A continuación, te indicamos los municipios en las que será efectuada este incremento mayor.

  • Baja California: Ensenada, Playas de Rosarito, Tecate, Tijuana y Mexicali.
  • Sonora: San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta
  • Chihuahua: Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides
  • Coahuila de Zaragoza: Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo
  • Nuevo León: Anáhuac
  • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.

¿Cuánto ha crecido el Salario Mínimo desde 2018 hasta 2024?

A partir del 1 de enero del 2024 el salario mínimo en México será de 248.93 pesos diarios, un aumento de 20% en comparación con el año previo. Con esta alza, además, el salario mínimo acumula un crecimiento inédito de 110% en los seis años recientes, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Si se considera el salario mínimo mensual se observa que en 2018 era de 2,650 pesos y para este año ya asciende a 7,468 pesos mensuales.

¿Qué hacer si tu empleador no cumple con el aumento del salario mínimo?

Si tu empleador no cumple con sus responsabilidades tras la oficialización del aumento del salario mínimo para el año 2024, tienes la posibilidad de presentar una denuncia. Puedes hacerlo enviando un correo electrónico a , de la STPS, solicitando que se lleve a cabo una visita para verificar el cumplimiento de la obligación patronal de pago de acuerdo con lo establecido por la ley. Asimismo, cuentas con la opción de realizar la denuncia por teléfono.

Por último tienes otras opciones, puedes presentar tu queja de manera presencial durante el horario de atención de las oficinas, que es de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 6:00 p.m. Para facilitar la ubicación del centro más cercano, te proporcionamos el .

¿Cómo denunciar si no me pagan mi salario mínimo en México? (Foto: Gobierno de México).
¿Cómo denunciar si no me pagan mi salario mínimo en México? (Foto: Gobierno de México).

¿Cuál fue el Salario Mínimo en México en 2023?

En 2023, el salario mínimo en México estuvo en 207.44 pesos diarios, lo cual era 20% más en comparación al año anterior (2022). En aquella época, los pagos eran de 172.87 diarios. El monto representa 1,052 pesos adicionales al mes, según . En la Zona Libre de la Frontera Norte, a los trabajadores les pagaron un mínimo de 312.41 pesos por día. Las trabajadoras del hogar tuvieron la oportunidad de recibir 225.5 pesos diarios en el resto del país y de 312.41 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Prensa en Lima 2019. Ex Deporte Total en El Comercio. Coberturas periodísticas a nivel digital de fútbol nacional e internacional. Experiencia en radio y también en prensa escrita.


TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC