Calendario de pagos, depósitos y aumento de cobro para la Pensión Bienestar de noviembre 2023. (Imagen: Pensión Bienestar).
Calendario de pagos, depósitos y aumento de cobro para la Pensión Bienestar de noviembre 2023. (Imagen: Pensión Bienestar).

Uno de los programas de asistencia económica más cruciales brindados por el a los adultos mayores es la . Estos apoyos financieros son de vital importancia para las personas de la tercera edad que dependen de ellos para satisfacer sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida. Una excelente noticia ha sido anunciada, ya que se prevé un incremento del 25% en el año 2024, lo que elevará la cantidad de la pensión a 6,000 pesos. En este artículo, te proporcionaremos detalles sobre las fechas de pago, el calendario correspondiente y cualquier información relevante sobre este significativo programa de asistencia.

La Pensión Bienestar tiene como objetivo principal garantizar que las personas de edad avanzada dispongan de recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas y promover su bienestar. Esto se logra mediante la provisión de una pensión no contributiva que les brinda acceso a la seguridad social y mejora su calidad de vida.

Actualmente, el monto otorgado a los beneficiarios de la tercera edad es de 4,800 pesos mexicanos. Los pagos correspondientes al mes de noviembre de 2023 están cerca y se distribuirán según la inicial del apellido materno. En el siguiente apartado, responderemos todas las preguntas relacionadas con este próximo pago en México.

¿Se pagará la Pensión Bienestar durante noviembre?

En noviembre de 2023, la Secretaría del Bienestar continuará aplicando la misma política de pagos para la Pensión Bienestar, sin realizar cambios en el proceso. Esta estrategia de asignación basada en la letra inicial del apellido materno busca optimizar la atención a los beneficiarios, tal como ha sido anunciado por la Secretaría. Es importante señalar que los pagos comenzarán el 6 de noviembre y se extenderán hasta la tercera semana de este mes, concluyendo el 25 de noviembre.

Calendario de pagos Bienestar 2023

Los pagos de la Pensión Bienestar permanecerán sin cambios. Es importante recordar que la distribución de los pagos se realiza en función de la primera letra del apellido materno. La Secretaría del Bienestar ha confirmado que el calendario de entrega seguirá siendo el mismo, abarcando del 6 al 30 de noviembre de este mes. A continuación, te proporcionamos el calendario de pagos para tu referencia.

  • A: lunes 6 de noviembre
  • B: martes 7 de noviembre
  • C: miércoles 8 de noviembre
  • C: jueves 9 de noviembre
  • D, E, F: viernes 10 de noviembre
  • G: lunes 13 de noviembre
  • G: martes 13 de noviembre
  • H, I, J, K: miércoles 15 de noviembre
  • L: jueves 16 de noviembre
  • M: viernes 17 de noviembre
  • M: martes 21 de noviembre
  • N, Ñ, O: miércoles 22 de noviembre
  • P, Q: jueves 23 de noviembre
  • R: viernes 24 de noviembre
  • R: lunes 27 de noviembre
  • S: martes 28 de noviembre
  • T, U: miércoles 29 de noviembre
  • V, W, X, Y, Z: jueves 30 de noviembre

¿A quiénes corresponden los pagos dobles o triple?

Es relevante mencionar que la posibilidad de recibir pagos dobles en noviembre está condicionada por requisitos de elegibilidad específicos que no aplican a todos los beneficiarios de pensiones. En este contexto, únicamente aquellos que estén inscritos en el IMSS o el ISSSTE serán elegibles para experimentar un aumento en sus ingresos.

Para aquellos que no cumplan con estos requisitos y reciban el pago correspondiente a noviembre y diciembre, solo se realizará un depósito único en sus cuentas de Bienestar, sin incluir el aguinaldo. Esto resalta la importancia de estar debidamente registrado en estas instituciones para aprovechar al máximo estos beneficios adicionales.

¿Cuáles son los beneficios de la Pensión Bienestar?

Respecto a los beneficios de la Pensión Bienestar, a continuación, te proporcionamos una lista de las funcionalidades y ventajas que ofrecen las tarjetas bienestar:

  1. Realizar transferencias digitales de hasta 10 mil pesos.
  2. Pagar servicios como la electricidad o el teléfono directamente.
  3. Obtener un 5% de bonificación en supermercados al realizar pagos con la tarjeta bienestar.
  4. Efectuar retiros en efectivo sin necesidad de contar con la tarjeta física.
  5. Facilitar transferencias internacionales.
  6. Las tarjetas son habilitadas por las autoridades de la Secretaría del Bienestar para recibir depósitos.
  7. Brindar acceso a una cuenta de ahorro que permite acumular el beneficio económico otorgado.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como ‘Redacción Depor MX’ son producidas por miembros de nuestra redacción, bajo la supervisión del editor de las secciones de la marca que genera contenidos para audiencias en México.

Contenido Sugerido

Contenido GEC