Entérate de las fechas de pago y cómo cobrar la Pensión bienestar (Foto: Composición)
Entérate de las fechas de pago y cómo cobrar la Pensión bienestar (Foto: Composición)

La entrega bimestral de la que proporciona 4,800 pesos a los adultos mayores y beneficiarios en México, concluirá este mes. Lamentablemente, durante el evento de compras , que se llevará a cabo del viernes 17 al lunes 20 de noviembre, algunos no podrán acceder a estos fondos. Aquellos cuyos apellidos empiecen con las letras de la M a la Z se verán afectados, ya que no recibirán el pago de este apoyo social durante ese período. La reanudación de las asignaciones para este grupo está programada para el martes 21 de noviembre.

La Pensión Bienestar tiene como objetivo primordial garantizar que los adultos mayores dispongan de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades esenciales y promover su bienestar. Esta iniciativa se materializa a través de la entrega de una pensión sin necesidad de contribuciones, brindando acceso a la protección social y mejorando su calidad de vida. En el mes de noviembre de 2023, los pagos se distribuirán según la letra inicial del apellido materno, y a continuación, se abordarán las preguntas frecuentes sobre este próximo desembolso en México.

¿En qué fechas pagan la Pensión Bienestar en noviembre de 2023?

Durante este mes, la Secretaría del Bienestar continuará aplicando la misma política de pagos para la Pensión Bienestar, manteniendo sin cambios el procedimiento establecido. La estrategia de asignación, basada en la letra inicial del apellido materno, tiene como objetivo mejorar la atención a los beneficiarios, según lo anunciado por la Secretaría. Es crucial subrayar que los pagos iniciarán el 6 de noviembre y se extenderán hasta el 30 de noviembre.

Calendario de pagos Bienestar 2023

El calendario de pagos de la Pensión Bienestar para el año 2023 permanecerá sin cambios. Es importante señalar que la asignación de pagos sigue basándose en la primera letra del apellido materno. La Secretaría del Bienestar ha confirmado que el calendario de distribución se mantendrá sin alteraciones, abarcando el período del 6 al 30 de noviembre. A continuación, te proporcionamos el calendario de pagos para tu revisión.

  • A: lunes 6 de noviembre
  • B: martes 7 de noviembre
  • C: miércoles 8 de noviembre
  • C: jueves 9 de noviembre
  • D, E, F: viernes 10 de noviembre
  • G: lunes 13 de noviembre
  • G: martes 13 de noviembre
  • H, I, J, K: miércoles 15 de noviembre
  • L: jueves 16 de noviembre
  • M: viernes 17 de noviembre
  • M: martes 21 de noviembre
  • N, Ñ, O: miércoles 22 de noviembre
  • P, Q: jueves 23 de noviembre
  • R: viernes 24 de noviembre
  • R: lunes 27 de noviembre
  • S: martes 28 de noviembre
  • T, U: miércoles 29 de noviembre
  • V, W, X, Y, Z: jueves 30 de noviembre

¿Cuáles son los criterios necesarios para ser receptor de la Pensión Bienestar 2023?

Para acceder a este beneficio en México, se deben cumplir con diversos requisitos esenciales. Los solicitantes deben tener 65 años o más en la fecha de registro o alcanzar dicha edad a más tardar a finales de junio del año correspondiente. En términos de documentación, se solicita una identificación oficial válida, como la credencial para votar, pasaporte, credencial del INAPAM, cartilla militar, cédula profesional o carta de identidad.

Adicionalmente, es imprescindible presentar un acta de nacimiento legible y actualizada, la Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada, un comprobante de domicilio con fecha no superior a seis meses y un número de teléfono de contacto, ya sea móvil o fijo. Estos requisitos son cruciales para garantizar la idoneidad y la correcta recepción del respaldo brindado por la Pensión Bienestar.

¿Qué opciones de pago se ofrecen para la Pensión Bienestar en 2023?

En el contexto de los pagos de esta pensión en México para el año mencionado, los beneficiarios reciben los fondos mediante la Tarjeta del Banco del Bienestar. Las transferencias bancarias son el método utilizado para realizar los pagos de la pensión. Además, aquellos que cuentan con esta tarjeta tienen acceso a diversas ventajas y beneficios adicionales.

Pensión Bienestar 2023: ¿Quiénes son elegibles para recibir pagos dobles o triples?

Es crucial señalar que la posibilidad de obtener pagos adicionales en noviembre está sujeta a requisitos de elegibilidad específicos que no aplican a todos los beneficiarios de pensiones. En este contexto, únicamente aquellos que estén afiliados al IMSS o el ISSSTE tendrán la oportunidad de incrementar sus ingresos.

Para aquellos que no cumplan con estos requisitos y reciban el pago correspondiente a noviembre y diciembre, solo se realizará un depósito único en sus cuentas de Bienestar, excluyendo el aguinaldo. Esto enfatiza la importancia de estar debidamente inscrito en estas instituciones para aprovechar al máximo estos beneficios adicionales.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como ‘Redacción Depor MX’ son producidas por miembros de nuestra redacción, bajo la supervisión del editor de las secciones de la marca que genera contenidos para audiencias en México.

Contenido Sugerido

Contenido GEC