Son más de 12 millones de adultos mayores inscritos en el programa social del Gobierno de México. (Foto: Secretaría Bienestar)
Son más de 12 millones de adultos mayores inscritos en el programa social del Gobierno de México. (Foto: Secretaría Bienestar)

En el mes 2024, los acreedores de la tendrán un aumento del monto que reciben en el periodo de dos meses. La variación será de $4,800 a $6,000 pesos, por lo que es un cambio significativo para más de 11 millones de adultos mayores. En un principio, la fecha tope para registrarse era hasta el sábado 23 de diciembre, se ha aprobado un nuevo plazo. Para obtener más información sobre las fechas de pago, el proceso de inscripción y otros detalles importantes, mantente atento al próximo artículo en Depor.

El nuevo plazo comenzó este 26 de diciembre y se extenderá hasta el 30 del mismo mes. El registro se llevará a cabo en orden alfabético de acuerdo a la inicial del primer apellido de la siguiente manera:

  • A, B y C – Martes 26
  • D, E, F, G y H – Miércoles 27
  • I, J, K,L y M – Jueves 28
  • N, Ñ, O, P, Q y R – Viernes 29
  • S, T, U, V, W, X, Y y Z – Sábado 30

Podrán participar los adultos mayores de 65 años cumplidos entre el 1 de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024. Para localizar el módulo correspondiente hay que ingresar al portal e ingresar el CURP del adulto mayor.

Requisitos

Los requisitos para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son:

  • Identificación oficial vigente.
  • Acta de nacimiento.
  • CURP de reciente impresión.
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
  • Teléfono de contacto celular y de casa.

Las personas adultas mayores tienen derecho a registrar una persona auxiliar que las represente en los trámites, y debe cumplir los mismos requisitos.

¿Cuándo inicia el pago de la Pensión Bienestar en 2024?

La ayuda económica es otorgada cada dos meses por lo que tiene la opción de seguir un calendario predeterminado para el año 2024, distribuyéndose de manera consecutiva en los siguientes periodos:

  • Enero-Febrero
  • Marzo-Abril
  • Mayo-Junio
  • Julio-Agosto
  • Septiembre-Octubre
  • Noviembre-Diciembre.

Con el propósito de evitar influencias en las elecciones, se efectuará un doble pago en marzo para los beneficiarios, proporcionándoles 12 mil pesos que corresponden al segundo y tercer bimestre del año. Esta modificación coincide con el aumento anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que incrementará la pensión a seis mil pesos cada dos meses.

¿A quiénes está dirigida la Pensión Bienestar?

La Pensión Bienestar está orientada hacia personas mayores de 65 años que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad social. Estos individuos tienen la oportunidad de recibir un apoyo económico cada dos meses, inicialmente de $4,850 pesos. Sin embargo, a partir del inicio de 2024, el monto de esta pensión se incrementará de los $4,850 pesos previamente establecidos a $6,000 pesos.

¿Qué condiciones son necesarias para obtener la Pensión Bienestar en México durante el año 2024?

Para ser beneficiario de la Pensión Bienestar en el 2024 en México, se deben cumplir ciertos requisitos fundamentales. Los solicitantes deben tener 65 años o más al momento de solicitar la pensión o llegar a esa edad antes de junio del año correspondiente.

En cuanto a la documentación, es esencial contar con una identificación oficial vigente, como la credencial para votar, pasaporte, INAPAM, cartilla militar, cédula profesional o carta de identidad.

Además, se requiere presentar una copia legible y actualizada del acta de nacimiento, la CURP actualizada, un comprobante de domicilio reciente (emitido no hace más de seis meses) y un número de teléfono móvil o fijo para contacto. Cumplir con estos requisitos es crucial para asegurar la elegibilidad y poder acceder correctamente a los beneficios proporcionados por la Pensión Bienestar.


TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Prensa en Lima 2019. Ex Deporte Total en El Comercio. Coberturas periodísticas a nivel digital de fútbol nacional e internacional. Experiencia en radio y también en prensa escrita.


TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC