Conoce todos los detalles sobre el Calendario SEP para el mes de junio (Foto: SEP)
Conoce todos los detalles sobre el Calendario SEP para el mes de junio (Foto: SEP)

En el en México, los padres de familia y estudiantes están interesados en conocer los días de descanso, los cuales son determinados por la SEP según su agenda. Recuerda que puedes consultar estas fechas en las fuentes oficiales de la SEP. Este mes de junio, se ha programado un pequeño descanso largo del fin de semana del 28 al 30 del mismo mes. Te explicaremos la razón detrás de esta medida de la SEP.

¿Por qué no hay clases el viernes 28 de junio en México?

Según lo estipulado en el calendario escolar 2023-24 difundido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), se informa que el viernes 28 de junio no habrá actividades académicas en el nivel básico. Esto otorgará a los estudiantes un breve intervalo prolongado, dado que se ha decidido suspender las clases para este día en particular. La razón de esta interrupción es la programación de la sexta sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), una instancia fundamental en el ámbito educativo que requiere la participación del personal docente y administrativo de las instituciones educativas.

Es relevante resaltar que, de acuerdo con las regulaciones laborales, aquellos trabajadores que presten sus servicios en un día feriado oficial, como el mencionado, tienen derecho a recibir una remuneración doble por su trabajo, además del salario correspondiente al día laborado. Este es un reconocimiento a su labor y un incentivo para compensar el tiempo dedicado durante un día que habitualmente se considera como de descanso para la mayoría de la población.

Días puente de la SEP en México 2024

Los días puente en México se refieren a esos días de descanso que se generan cuando un día festivo oficial coincide cerca de un fin de semana, lo que permite disfrutar de un período más prolongado de tiempo libre. Esto sucede cuando se traslada un día festivo al día hábil inmediatamente anterior o posterior al fin de semana, creando así un fin de semana largo. A continuación, se presentan las fechas potenciales para los días puente en México durante el año 2024:

  • El Día del Trabajo (1 de mayo) es un martes, por lo que algunos empleadores podrían optar por otorgar el lunes 30 de abril como día libre para formar un fin de semana extendido.
  • El Día de la Independencia de México (16 de septiembre) coincide en sábado, por lo que podría ser trasladado al viernes 15 de septiembre para generar un fin de semana largo.
  • El Día de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) es un martes, por lo que podría ser trasladado al lunes 19 de noviembre.
  • La Navidad (25 de diciembre) es un martes, por lo que algunos empleadores podrían decidir otorgar el lunes 24 de diciembre como día libre para crear un fin de semana largo.

Es importante tener en cuenta que la creación de días puente puede variar según la legislación local y las políticas de las empresas, por lo que se recomienda verificar con anticipación si se establecen o no días puente en una región específica.

¿Cuándo es el próximo mega puente SEP en México?

Según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México, no habrá un nuevo puente hasta finales de mayo. La próxima oportunidad de descanso está programada para el viernes 31 de ese mes, con motivo del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Docente.

SOBRE EL AUTOR

Periodista egresado de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con 6 años de experiencia trabajando en redacción web.

Contenido Sugerido

Contenido GEC