Conoce todos los detalles sobre la llegada de la Canícula en México (Foto: difusión)
Conoce todos los detalles sobre la llegada de la Canícula en México (Foto: difusión)

Los habitantes de se preparan para enfrentar un desafío climático adicional en los próximos meses, ya que se espera la llegada de la “”, un fenómeno que se caracteriza por altas temperaturas. Este evento se suma a la problemática de la sequía que ya afecta a varias regiones del país. La “Canícula” se espera que llegue aproximadamente en dos meses, exacerbando las condiciones de calor extremo y aumentando la necesidad de medidas de precaución y adaptación por parte de la población.

La “Canícula” es un fenómeno climático conocido por su impacto en México y otras regiones tropicales, y se caracteriza por un período de altas temperaturas y escasa precipitación. Esta situación suele afectar la agricultura, el suministro de agua y la salud pública, por lo que es importante que la población esté informada sobre sus efectos y tome las medidas necesarias para protegerse y mitigar su impacto. La fecha exacta de la llegada de la “Canícula” es crucial para que las autoridades y la población puedan prepararse adecuadamente y minimizar los riesgos asociados con este fenómeno climático.

¿Qué es con exactitud la Canícula?

La canícula, denominada como la temporada más calurosa del año, es un fenómeno meteorológico caracterizado por un período prolongado de altas temperaturas y escasa precipitación. Su término tiene sus orígenes en la antigua Grecia, donde se vinculaba con la estrella de Sirio y la constelación del Can Mayor, esta última considerada de gran brillo por los astrónomos debido a su posición central.

Desde tiempos antiguos, se creía que el esplendor máximo de la constelación del Can Mayor coincidía con el aumento de las temperaturas en el hemisferio norte. Esta creencia, compartida por diversas civilizaciones, asociaba el fenómeno de la canícula con la posición más alta del sol en el cielo durante los meses de junio a agosto, generando condiciones climáticas extremadamente cálidas y adversas.

A lo largo de la historia, la canícula ha sido tema de mitos y leyendas, pero hoy en día se reconoce como un fenómeno climático real que afecta a diversas regiones del mundo, incluido México. Su llegada se relaciona con cambios drásticos en el clima y el medio ambiente, lo que hace necesario comprender su impacto y tomar medidas adecuadas para enfrentar sus efectos.

¿Cuándo empezará la Canícula en México?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha anunciado que el fenómeno de la canícula se espera que inicie en México el miércoles 3 de julio de 2024. Este evento, caracterizado por su período de altas temperaturas y escasa precipitación, se prolongará hasta el domingo 11 de agosto. La llegada de la canícula representa un desafío climático para el país, especialmente en términos de impacto en la agricultura, el suministro de agua y la salud pública, por lo que es importante que la población esté preparada para enfrentar sus efectos.

Con el inicio de la canícula se espera un aumento significativo en las temperaturas en diversas regiones de México. Durante este período, es probable que se registren condiciones climáticas extremadamente cálidas y escasas lluvias, lo que podría agravar la sequía en algunas áreas y afectar la producción agrícola. Se recomienda a la población tomar medidas preventivas para protegerse del calor intenso y mantenerse informada sobre las condiciones climáticas locales a fin de minimizar los riesgos asociados con este fenómeno meteorológico.

¿Cuánto tiempo dura la Canícula?

El fenómeno de la canícula, conocido por su duración aproximada de 40 días, se caracteriza por un período de altas temperaturas que incrementan de manera significativa. Este año, se espera que las temperaturas aumenten aún más, junto con la sensación térmica, superando los 30° y llegando hasta los 50° en algunas regiones del territorio nacional. Esta situación plantea desafíos adicionales para la población, especialmente en términos de salud y seguridad.

Un dato relevante es que la canícula ocurre dos veces al año de manera regular. La primera temporada suele ocurrir entre los meses de marzo y abril, mientras que la segunda tiene lugar entre julio y agosto. Durante ambos períodos, el calor extremo y la falta de lluvias pueden tener un impacto significativo en diversas actividades humanas, desde la agricultura hasta la salud pública. Es importante que la población esté preparada para enfrentar estos cambios climáticos y tome medidas adecuadas para protegerse del calor intenso y sus efectos adversos en la vida cotidiana.


TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC