Contingencia ambiental 2024: hasta cuándo será y multas por incumplir

En México, los niveles elevados de contaminación en la capa de ozono continúan, lo que ha llevado a las autoridades a implementar restricciones en la circulación de ciertos vehículos. En Depor, te proporcionamos información detallada sobre la contingencia ambiental.
¿Qué es la Contingencia ambiental? Revisa toda la información aquí. (Foto: Agencias).

La Comisión Ambiental de la Megalópolis ha comunicado que se mantendrá la Esto implica que se seguirán aplicando las medidas establecidas, como el refuerzo del programa Hoy No Circula para ciertos vehículos con holograma 0 y 00. El objetivo principal de estas acciones es , especialmente en áreas urbanas, mediante la restricción vehicular para disminuir la emisión de contaminantes atmosféricos. A continuación, se proporciona información detallada sobre cómo cada individuo puede contribuir a estos esfuerzos y por qué es crucial para el bienestar colectivo.

La Fase 1 de detectados durante el día. Específicamente, se registró un alarmante pico de 175 partes por billón (ppb) en la estación FES Aragón, ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, a las 15:00 horas, lo que indica una situación crítica en términos de calidad del aire.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) detalló que esta situación se vio agravada por la persistencia de un sistema de alta presión atmosférica durante el viernes, Estas condiciones incluyeron cielos despejados y una radiación solar intensa, lo que exacerbó aún más el problema de contaminación en la región.

Además, se reportaron temperaturas máximas que alcanzaron alrededor de los 28 °C en diversas áreas de México, lo que contribuyó a la complicada situación ambiental. Esta combinación de factores meteorológicos adversos y altos niveles de contaminación refuerza la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar la crisis ambiental y proteger la salud pública.


¿Qué es una contingencia ambiental?

Es una situación en la que se presenta un riesgo o peligro para la salud pública o el medio ambiente debido a condiciones adversas en la calidad del aire, el agua, el suelo u otros elementos del entorno natural. Este término se utiliza principalmente en el contexto de la contaminación atmosférica, donde la presencia de altos niveles de contaminantes como partículas suspendidas, ozono, dióxido de azufre, entre otros, excede los límites considerados seguros para la salud humana y el medio ambiente.

Cuando se declara una contingencia ambiental, las autoridades competentes implementan medidas de emergencia para reducir o controlar la exposición a los contaminantes y proteger la salud de la población. Estas medidas pueden incluir restricciones en la circulación vehicular, la suspensión de actividades industriales, la recomendación de limitar la actividad al aire libre, entre otras acciones.


¿Por qué importante aplicar una contingencia ambiental?

En México se está aplicando una contingencia ambiental con el fin de reducir la contaminación en el país y obtener una serie de beneficios importantes para la salud pública, el medio ambiente y la conciencia pública sobre la importancia de proteger nuestros recursos naturales. A continuación, te explicamos los beneficios.

FOTO 3 | Movilidad sostenible Solo en España 33.000 personas mueren prematuramente al año por contaminación atmosférica, según cifras de Greenpeace. Las grandes ciudades, antes las multas comunitarias por contaminación, trabajan por una movilidad eficiente y limpia. Fomentan el uso de la bicicleta y el coche compartido y empiezan a cambiar sus flotas por autobuses eléctricos. Madrid, Barcelona, París, Ciudad de México, Oslo, China han puesto fecha límite para la entrada en los núcleos urbanos de coches con combustible contaminante. La movilidad eléctrica o los híbridos enchufablesparecen algunas de las soluciones más lógicas. (Foto: Freepik)


¿Hasta cuándo y a qué hora se mantendrá la contingencia ambiental Fase 1?

Las autoridades responsables de monitorear la contaminación en la Megalópolis comunicaron que la contingencia ambiental que actualmente se encuentra en Fase 1, estará en efecto desde la 1:00 de la tarde hasta las 7:00 de la noche, aconsejando evitar la práctica de ejercicio físico durante el viernes 23 de febrero. Además, han pronosticado que el sábado 24 de febrero se esperan condiciones climáticas similares en el Valle de México.


¿Cómo reducir la contingencia ambiental?

Las autoridades en México tienen como objetivo reducir una contingencia ambiental, lo cual implica tomar medidas concretas para disminuir los niveles de contaminación y mejorar la calidad del aire, generando un ambiente mejor para los habitantes. A continuación, se presentan algunas acciones efectivas para lograrlo:

  1. Restricciones en la circulación vehicular: Implementar programas de restricción vehicular, como el “Hoy No Circula”, que limitan la circulación de vehículos en áreas urbanas afectadas por altos niveles de contaminación, ayuda a reducir las emisiones de gases contaminantes.
  2. Promoción del transporte público y medios alternativos: Fomentar el uso del transporte público, el carpooling, el uso de bicicletas y otros medios alternativos de transporte ayuda a reducir la cantidad de vehículos en las calles, lo que disminuye las emisiones de contaminantes atmosféricos.
  3. Control de emisiones industriales: Implementar regulaciones más estrictas y tecnologías de control de emisiones en las industrias ayuda a reducir la cantidad de contaminantes liberados al aire durante los procesos industriales.
  4. Gestión adecuada de residuos: Mejorar la gestión de residuos sólidos, incluyendo la separación y reciclaje de materiales, así como la reducción de la generación de residuos, contribuye a disminuir la contaminación del aire y del suelo.
  5. Promoción de energías limpias: Incentivar el uso de energías renovables y tecnologías limpias en lugar de combustibles fósiles ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos.
  6. Educación ambiental y sensibilización: Promover la educación ambiental y crear conciencia sobre los efectos de la contaminación en la salud y el medio ambiente puede motivar a las personas a adoptar prácticas más sostenibles y reducir su impacto ambiental.
"Hoy No Circula" es un programa que tiene como objetivo de controlar y reducir los niveles de contaminación en el ambiente. (Foto de Herika Martinez/ AFP)


¿Cuáles son las multas por incumplir?

Las personas que infrinjan las regulaciones del programa Hoy No Circula se enfrentarán a una multa que varía según el número de veces que exceda el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), fluctuando entre 20 y 30 veces dicho valor. Esto implica que la sanción económica puede situarse en un rango de 1,924.40 pesos a 2,886.60 pesos, dependiendo del grado de la infracción cometida. Además, para aquellos que residan en el Estado de México, la multa será de mil 460 pesos con 80 centavos mexicanos, y el vehículo podría ser remitido al depósito vehicular.


¿Dónde pagar las multas?

De acuerdo con las regulaciones del programa Hoy No Circula, las personas que sean multadas deben imprimir el comprobante y dirigirse a una tienda de autoservicio o banco para efectuar el pago correspondiente. Es crucial tener en cuenta que, en el Estado de México, se requiere utilizar el Sistema Digital de Infracciones para este propósito, mientras que en la Ciudad de México es necesario acceder al portal de la Secretaría de Finanzas.


TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿A qué hora acabará la Contingencia ambiental en CDMX? Fechas y prohibiciones en CDMX

Contingencia ambiental, 25 de febrero: medidas y qué autos no circulan en CDMX

Contingencia Ambiental en México: ¿por qué se activa en CDMX y cuántas fases tiene?