¿Cuándo cae el Aguinaldo 2022 en México? Fecha límite para el pago y cómo se calcula cuánto recibo

En esta nota te brindamos toda la información sobre cuándo te tienen que depositar, la fecha límite para recibir el bono y otros detalles. La entrega del Aguinaldo 2022 se dará durante diciembre, en México.
El aguinaldo en México es un derecho que está respaldado por La Ley Federal del Trabajo. (Foto: composición Depor/Milenio/Pixabay)

En y en diversas partes del planeta, diciembre es uno de los meses más esperados; ya que llegan las festividades de fin de año —como el Día de la Virgen de Guadalupe o la Navidad—, fechas en las que se producen bastantes reuniones familiares, fiestas y celebraciones. Sin embargo, durante este periodo, también llega el ansiado , una bonificación imperdible que se entrega a los trabajadores formales. Toma nota, a continuación, te detallaremos lo que necesitas saber cómo empleado para no desaprovechar esta prestación en 2022.

El derecho al Aguinaldo, establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), obliga a las empresas a remunerar, con una parte proporcional del salario, a sus trabajadores para final de año. Al respecto, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo protege a los operarios y asesora en caso de cualquier anormalidad en el pago del mismo.

Fecha límite para el pago del aguinaldo

Como fecha máxima, según la LFT, las empresas deben entregar el aguinaldo antes del 20 de diciembre. De no suministrarse esta prestación, podría haber penalizaciones para los empleadores. Hay que tener en cuenta que la Procuraduría brinda defensa y asesoría al personal en caso de cualquier anormalidad en el pago.

¿Cómo calcular el aguinaldo en México y cuánto te toca?

En México, el aguinaldo debe ser, como mínimo, equivalente a 15 días de salario. Si se cuenta con 1 año o más trabajando en una empresa, el sueldo mensual se divide entre 30, que representan los días. El resultado, de la anterior operación, se multiplica por 15. Finalmente, el monto final es lo que se recibirá como derecho a prestación.

En el caso de que el trabajador lleve desempeñando funciones por menos de un año, en una empresa u organización, se debe tomar el monto por 15 días de salario y dividirlo entre 365. El resultado se multiplica por la cantidad de días laborados en el año. Finalmente, el monto final es lo que se recibirá como derecho a aguinaldo proporcional.

¿Qué hacer si no me pagan el aguinaldo en México?

Si el empleador no cumple con sus obligaciones de pago o lo hace de manera incompleta, el trabajador puede dirigirse a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo para recibir asesoría y representación. Tiene un año, a partir del 20 de diciembre, para poder reclamarlo.


TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Aguinaldo 2023 en México: conoce cuándo pagan y cuánto recibes

Aguinaldo por Navidad de 300 soles: cuándo depositan y quiénes reciben

¿Cuándo se realiza el depósito del Aguinaldo de Navidad para el sector público en Perú?

¿Aguinaldo y gratificación es lo mismo? Diferencias, quiénes reciben, a cuánto equivalen

Aguinaldo 2023 diciembre en México: fecha de depósito y cómo calcular el monto

Conoce cuándo van a pagar el Aguinaldo de diciembre 2023 en México

¿Cuándo pagan el Aguinaldo de diciembre? Conoce la fecha límite para depósitos