Aprende todos los detalles acerca del Día de Muertos en México. (Foto: difusión)
Aprende todos los detalles acerca del Día de Muertos en México. (Foto: difusión)

La celebración del es una fecha importante en que rinde homenaje a aquellos que han fallecido. En esta festividad, se combinan diferentes tradiciones culturales para honrar a los difuntos, y la forma de celebrar puede variar según la región o la familia. Sin embargo, un elemento común en todos los hogares es la creación de un altar. Este altar se decora para conmemorar la vida de los seres queridos fallecidos y se utiliza para rezar por el descanso de sus almas, además de ofrecerles sus comidas favoritas y objetos que les pertenecieron en vida.

El ‘Día de Muertos’ es una celebración arraigada en la cultura mexicana, que busca mantener viva la memoria de aquellos que ya no están con nosotros. En este día, se fomenta la unión entre las familias y se comparten recuerdos y tradiciones que hacen de esta festividad una ocasión especial para rendir tributo a quienes han partido.

¿Desde cuándo se celebra el ‘Día de Muertos’?

La celebración del ‘Día de Muertos’ tal como la conocemos hoy en México es una mezcla de estas influencias prehispánicas y europeas. A lo largo de los siglos, se ha convertido en una festividad única y colorida que combina la veneración de los difuntos con elementos culturales y rituales que son característicos de México. Cada región del país tiene sus propias tradiciones y costumbres, lo que hace que la celebración del ‘Día de Muertos’ sea diversa y rica en significado en todo el territorio mexicano.

¿Qué origen tiene el ‘Día de Muertos?

La celebración del ‘Día de Muertos’ en México tiene raíces ancestrales que se remontan a las civilizaciones indígenas prehispánicas, como los aztecas y los mayas. Originalmente, estas culturas realizaban rituales para honrar a sus antepasados y dioses relacionados con la muerte. Con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, estas tradiciones se fusionaron con las festividades católicas, como el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, que se celebran el 1 y 2 de noviembre, respectivamente.

¿Cómo armar tu altar por el ‘Día de Muertos?

El altar del ‘Día de Muertos’ es una parte fundamental de la celebración y se arma con gran detalle para rendir homenaje a los seres queridos fallecidos. Aquí te proporciono una guía básica sobre cómo armar un altar:

  • Ubicación: Elige un lugar especial en tu hogar para montar el altar. Puede ser una mesa o una superficie plana que esté a la vista de todos los participantes de la celebración.
  • Niveles: Los altares tradicionales suelen tener varios niveles que representan el cielo, la tierra y el inframundo. Puedes usar cajas, mesas auxiliares o cualquier objeto que te permita crear estos niveles.
  • Papel picado: Cubre los niveles del altar con papel picado de colores vibrantes, como morado, amarillo y naranja. Estos colores simbolizan la alegría y la vida.
  • Fotografías: Coloca fotografías de los difuntos a quienes estás honrando en el altar. También puedes incluir retratos de santos u objetos religiosos si lo deseas.
  • Velas: Enciende velas de colores y colócalas en el altar. Las velas representan la luz que guía a las almas de regreso a casa. Asegúrate de tener un recipiente seguro para las velas y no dejarlas desatendidas.
  • Flores: Las flores son un elemento importante. El cempasúchil (flor de cempasúchil o flor de muerto) es tradicional, pero también puedes utilizar otras flores de temporada. Crea caminos de pétalos de flores que guíen a los difuntos hasta el altar.
  • Calaveritas de azúcar: Las calaveritas de azúcar son símbolos icónicos del ‘Día de Muertos’. Puedes incluirlas en el altar como decoración.
  • Comida y bebida: Coloca la comida y bebida favoritas de los difuntos en el altar. Esto puede incluir pan de muerto, tamales, frutas, dulces y bebidas como agua, café o tequila.
  • Sal: Esparce sal en forma de cruz en el altar para purificar y santificar el espacio.
  • Objetos personales: Agrega objetos que pertenecieron a los difuntos, como sus pertenencias personales, ropa, instrumentos musicales o herramientas que solían usar.
  • Papel y tinta: Coloca papel y tinta en el altar para que los familiares y amigos puedan escribir mensajes o recuerdos a los difuntos.
  • Inciensos y copal: Quema inciensos o copal para purificar el ambiente y elevar las oraciones hacia el cielo.
  • Figuras de calaveras: Puedes incluir figuras de calaveras (calacas) como decoración. Estas pueden ser de cerámica, papel maché u otros materiales.
  • Oraciones y rezos: Durante la celebración, reza oraciones por los difuntos y comparte historias y recuerdos con los demás participantes.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como ‘Redacción Depor MX’ son producidas por miembros de nuestra redacción, bajo la supervisión del editor de las secciones de la marca que genera contenidos para audiencias en México.

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC