Mujeres con Bienestar es un programa de asistencia a mujeres que enfrentan situaciones de vulnerabilidad. (Imagen: difusión)
Mujeres con Bienestar es un programa de asistencia a mujeres que enfrentan situaciones de vulnerabilidad. (Imagen: difusión)

En el año 2023, fue testigo del lanzamiento del programa de asistencia social “”. El proceso de inscripción se inició en noviembre, y actualmente se está llevando a cabo la distribución de tarjetas para acceder a los beneficios. En este artículo, nos sumergiremos en los detalles sobre el próximo periodo de inscripción, cómo verificar la recepción del depósito, los métodos para consultar el saldo y las opciones disponibles para retirar los fondos. Encabezado por Delfina Gómez y respaldado por el Gobierno, este proyecto no solo proporciona respaldo económico, sino también una variedad de beneficios adicionales para las mujeres beneficiarias.

El propósito fundamental de este programa es proporcionar asistencia a mujeres que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, tales como aquellas en condiciones de pobreza, con discapacidades, afectadas por violencia o que padecen enfermedades crónico-degenerativas. En su fase inicial, más de 400 mil mujeres del Estado de México completaron exitosamente su inscripción en noviembre.

A pesar de este logro, un número significativo de mujeres no logró completar el proceso de inscripción debido a problemas técnicos en sus dispositivos o a la falta de recepción del código de verificación necesario. Por esta razón, se tiene previsto reabrir el proceso de registro, brindando así una oportunidad a aquellas que enfrentaron dificultades para inscribirse.

¿Cuándo inicia la segunda etapa de registro de Mujeres con Bienestar?

La siguiente etapa de “Mujeres con Bienestar” está planeada para dar inicio en enero y continuar hasta febrero de 2024. En este lapso, se llevará a cabo el proceso de registro para aquellas mujeres que deseen ser beneficiarias de este programa.

Es esencial destacar que todas las mujeres interesadas en ser parte de este programa deben permanecer atentas a las redes sociales oficiales. En estas plataformas se brindarán detalles precisos sobre las fechas clave y los pasos a seguir para participar en el proceso de inscripción. Mantenerse informadas a través de las redes sociales será clave para asegurar una participación exitosa.

El comunicado de esta nueva fase destaca el firme compromiso del programa “Mujeres con Bienestar” de asegurar la inclusión y el acceso equitativo a sus beneficios. A lo largo de esta segunda etapa, se busca brindar una oportunidad justa a todas las interesadas en formar parte de este programa, permitiendo que un mayor número de mujeres accedan a los respaldos y ventajas que ofrece.

¿Cuáles son lo requisitos para registrarse en Mujeres con Bienestar?

Para ser elegible en el programa “Mujeres con Bienestar”, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar en el rango de edad de 18 a 64 años.
  • Poseer ciudadanía mexicana y residir en el Estado de México.
  • Contar con la documentación requerida, que incluye acta de nacimiento, CURP, INE (con vigencia actual) y un comprobante de domicilio.
  • Se dará preferencia a aquellas mujeres que demuestren encontrarse en situación de pobreza o que carezcan de acceso a la seguridad social.

¿Qué beneficios tiene el programa Mujeres con Bienestar?

El programa “Mujeres con Bienestar” ofrece diversas ventajas que abarcan varios aspectos:

  • Apoyo económico: Se proporciona un respaldo financiero de 2,500 pesos cada dos meses.
  • Acceso a la educación: Posibilidad de acceder a la educación, ya sea de manera presencial o en línea, en instituciones públicas de todos los niveles.
  • Oportunidades formativas: Participación en cursos y talleres diseñados para mejorar habilidades prácticas.
  • Bienestar animal: Servicios integrales que incluyen atención veterinaria, junto con respaldo social que abarca seguros de vida y asistencia para gastos funerarios, si fuera necesario.
  • Tarifas preferenciales en transporte: Beneficio de tarifas reducidas en el transporte público a través de la tarjeta proporcionada.
  • Acceso a servicios de salud: Incluye una amplia gama de servicios de salud, como atención psicológica, odontológica, oftalmológica, nutricional, médica, legal, entre otros.

¿Qué hacer si mi solicitud de Mujeres con Bienestar es rechazada?

En el caso de que tu solicitud para el programa Mujeres con Bienestar no haya sido aprobada, el siguiente paso implica esperar hasta que se anuncie la siguiente convocatoria del programa social. Normalmente, estas convocatorias se abren algunos meses después, brindando una nueva oportunidad para realizar nuevamente el preregistro. Durante este periodo de espera, es crucial estar atento a las actualizaciones y anuncios oficiales del programa para conocer la fecha exacta en que se abrirá nuevamente la posibilidad de postularte.

Cuando se anuncie la próxima convocatoria, tendrás la oportunidad de completar nuevamente el proceso de preregistro con el objetivo de obtener la aprobación en el programa Mujeres con Bienestar. Esta segunda oportunidad te permite volver a postularte y buscar la inclusión en este programa de apoyo social, abriendo una vía para acceder a sus beneficios en el futuro.

¿Dónde puedo consultar mi saldo de Mujeres con Bienestar?

Hay cuatro maneras distintas para verificar la recepción del pago bimestral de 2,500 pesos. Uno de ellos es el método presencial, mientras que el otro es por la plataforma en línea que ofrece mayor conveniencia. Para este último, las beneficiarias simplemente necesitan descargar la aplicación mencionada “Mujeres con Bienestar. A continuación, se describen detalladamente los métodos:

  • Visitar el Banco del Bienestar más próximo y verificar el saldo en uno de sus cajeros automáticos.
  • Ingresar al sitio web: para obtener la información. Por esta vía, es necesario crear una cuenta de usuario y registrar tu tarjeta en el sitio web de Mujeres con Bienestar.
  • Mandar un mensaje de texto con la palabra “Saldo” al 5255 9337 2498 a través de WhatsApp.
  • Instalar la aplicación de Mujeres con Bienestar en tu dispositivo móvil, la cual te permite revisar todos los detalles relacionados con la tarjeta, incluyendo movimientos y saldos.

¿Dónde puedo retirar mi dinero de la tarjeta Mujeres con Bienestar?

Se puede retirar el dinero recibido de las tarjetas de Mujeres con Bienestar en cualquiera de estos 21 bancos: Banco del Bienestar, BBVA, HSBC, Santander, Banco Azteca, Banorte, INBURSA, Citibanamex, BanRegio, Afirme, BanBajío, CI Banco, Mi Banco BAM, Multiva, Banjercito, Banca Mifel, Banco Walmart, ABC Capital, Bansefi, Bancoppel y Bansi.


TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista deportivo egresado de ISIL y Máster en Gestión Deportiva en Johan Cruyff Institute. Cuento con 8 años de experiencia en medios digitales. Melómano, aficionado a los videojuegos y entusiasta de la tecnología.

Contenido Sugerido

Contenido GEC