¿Qué día ver el Eclipse Solar 2023, a qué hora y cómo se puede observar?

Descubre cómo y dónde ver el Eclipse Solar de octubre de 2023 con horarios y recomendaciones. No te pierdas este fenómeno astronómico único.
Conoce todo acerca del Eclipse Solar que se vivirá esta semana (Foto: Composición)

En el transcurso del año 2023, hemos sido testigos de numerosos eventos astronómicos que han dejado boquiabiertos a observadores de todo el mundo. Sin embargo, uno de los más extraordinarios y esperados de todos será el de octubre. Este evento, que se presenta de forma sumamente infrecuente, no es visible desde todos los puntos del planeta. En este artículo, te brindaremos información esencial sobre cuándo y dónde podrás presenciar este espectáculo celeste, cuánto tiempo durará y las precauciones que debes tomar para disfrutarlo plenamente, sin importar dónde te encuentres en el mundo.

La apreciación segura de un Eclipse Solar requiere preparación, ya que el evento principal se llevará a cabo durante las primeras horas de la mañana. Los expertos aconsejan que los entusiastas de la astronomía utilicen gafas de eclipse certificadas o algún método de observación indirecta, ya que mirar directamente al Sol puede dañar los ojos de forma irreversible.

¿Cuándo ocurrirá el Eclipse Solar de octubre de 2023?

El 14 de octubre de 2023 se convertirá en una fecha especial, ya que un Eclipse Solar anular cruzará los cielos de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Este evento excepcional brindará una oportunidad única para que millones de personas en el hemisferio occidental disfruten de la experiencia de ver cómo la Luna cubre parcialmente el disco solar, creando un asombroso espectáculo celeste.

¿A qué hora se podrá apreciar el Eclipse Solar?

La duración del Eclipse Solar anular de 2023 variará según la ubicación de observación. Comenzará como un eclipse parcial a las 9:45 de la mañana y culminará a las 13:08 horas. La fase de “eclipse anular” dará inicio a las 11:22 de la mañana, alcanzando su punto máximo a las 11:24 y concluyendo a las 11:26 horas. Según la NASA, las fases parciales se extenderán en promedio de una a dos horas antes y después de la totalidad, que tendrá una duración de dos a cinco minutos en la mayoría de las ubicaciones, aunque este tiempo variará en otros lugares.

¿El Eclipse Solar será visible en México?

El Eclipse Solar anular de 2023 sumirá en sombra a diversas partes del mundo, y México no será la excepción. Para disfrutarlo al máximo, es fundamental conocer la hora precisa en la que alcanzará su punto culminante. Este fenómeno astronómico, que atrae a multitudes de observadores, se produce cuando la Luna se sitúa en su punto más alejado de la Tierra y se interpone entre nuestro planeta y el Sol.

¿Qué es un Eclipse Solar y cómo se produce?

Un Eclipse Solar es un evento astronómico en el cual la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcial o completamente la luz solar. Esto ocurre debido a una precisa alineación de los tres cuerpos celestes. Un Eclipse Solar puede ser total, cuando la Luna cubre por completo el disco solar; parcial, cuando solo una parte del Sol queda oculta; o anular, cuando la Luna no llega a cubrir completamente el Sol, dejando un anillo de luz visible.

Los eclipses solares son raros y su visibilidad varía según la ubicación geográfica, por lo que se deben seguir precauciones de seguridad, como el uso de gafas de eclipse, al observarlos.

Recomendaciones para disfrutar del Eclipse Solar

Para experimentar el Eclipse Solar de manera segura y completa, es esencial seguir algunas recomendaciones:

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

▷ NASA Eclipse broadcast en vivo - así se vio la totalidad del Sol junto al Cometa Diablo, en directo

▷ Time and Date EN VIVO - cómo se vio el Eclipse Solar Total por streaming desde USA y México

Así se vio el eclipse solar total desde México, USA y Canadá: tiempo de duración y final

▷ Eclipse solar total en México (8 de abril) - dónde se vio en Durango, Sinaloa y Coahuila

Así fue la trayectoria del eclipse solar desde Argentina hoy, 8 de abril vía NASA TV

Así fue la trayectoria del eclipse solar en Chile hoy, 8 de abril vía NASA TV

Así fue el eclipse solar parcial desde Colombia hoy, 8 de abril vía NASA TV