¿A qué hora es el Eclipse Lunar 2023? Conoce cómo ver en México (Foto: Composición).
¿A qué hora es el Eclipse Lunar 2023? Conoce cómo ver en México (Foto: Composición).

Este año, se producirá un evento astronómico especial, el que es importante porque no ocurrirá nuevamente en los próximos 20 años. En esta nota te explicaremos cuándo y cómo se pudo ver en el cielo de México y te daremos información relevante sobre este evento que ha atraído la atención de las personas interesadas en el espacio. Así que, si te intriga lo que sucede en el cielo, este artículo te proporcionará información interesante sobre el Eclipse Lunar de 2023.

¿A qué hora ver el Eclipse Lunar 2023 en México?

Si quieres ver el Eclipse Lunar 2023 en México, te contamos que se verá en horas de la noche. Resulta que este fenómeno astronómico podrá ser visto en su totalidad desde varios puntos del país. Por ello, desdes estar atento y prestar mucha atención hacia el cielo.

¿Cómo ver el Eclipse Lunar 2023 en México?

Como bien ha señalado el portal oficial de la NASA, el eclipse lunar es un evento que únicamente puede ser apreciado en su totalidad en África, Asia y Australia, por ende, desde allí se podrá ver el eclipse lunar penumbral profundo durante la noche del 5 al 6 de mayo de 2023. Lastimosamente en México y el resto de América e inclusive Europa, no podrá ser visto el Eclipse Lunar, debido a que la Luna se encontrará debajo del horizonte. Por ello, la única opción que se tiene para ver este fenómeno astronómico es mediante el canal oficial de YouTube de la NASA TV.

¿Cuánto dura el Eclipse Lunar 2023?

Se estima que el evento del Eclipse Lunar 2023 durará un total de 4 horas con 18 minutos. Serán 258 minutos de visibilidad, donde pasadas las 2 horas será su punto máximo de apreciación en África, Asia y Australia. Recuerda que si vives en América o Europa no podrás verlo.

La visibilidad de un eclipse parcial de Luna desde la Tierra está determinada por la alineación del Sol, la Tierra y la Luna, según lo señalado por la agencia espacial. En este contexto, es fundamental recordar que un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, arrojando una sombra sobre la Luna.

Los dos tipos principales son el eclipse lunar total, donde la Luna se encuentra en la sombra de la Tierra, y el eclipse lunar parcial, donde solo parte de la Luna está en la sombra terrestre. Durante un eclipse lunar total, la Luna puede adquirir un tono rojizo debido a la dispersión de la luz solar a través de la atmósfera terrestre, un fenómeno conocido como “luna de sangre”.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como ‘Redacción Depor MX’ son producidas por miembros de nuestra redacción, bajo la supervisión del editor de las secciones de la marca que genera contenidos para audiencias en México.

Contenido Sugerido

Contenido GEC