El tradicional Grito de la Independencia será especial este 2022. (Foto: Internet)
El tradicional Grito de la Independencia será especial este 2022. (Foto: Internet)

Todos los 15 de septiembre en se realiza el , y este 2022 no podía ser la excepción. Mediante este acto ceremonial, los mexicanos recuerdan a los héroes de la Independencia que en 1810 lucharon para liberarse del dominio Español, y que este año cumplen 212 años de ese histórico momento. Las Fiestas Patrias se vienen con todo, así que más te vale estar pendiente de las celebraciones.

En esta ocasión, el tradicional Grito será especial, pues será la primera vez en tres años que sea realizado con la presencia del público mexicano, ya que en 2020 y 2021 la pandemia de COVID obligó a la población a estar en casa para evitar la propagación del virus.

¿Cuándo se llevará a cabo el Grito de Independencia 2022?

Como ya se mencionó, el Grito de Independencia se llevará a cabo este jueves 15 de septiembre del 2022, un día antes del Día de la Independencia. Se estima que el evento tendrá lugar a partir de las 10.50 p. m. (hora local). Momento en el que el presidente hará sonar la Campana de la Independencia que se sitúa en el Palacio Nacional.

¿Dónde puedo ver el evento?

En caso de que no te encuentres en la CDMX o te veas imposibilitado de acudir al Zócalo, pero deseas ver el Grito de Independencia de este 2022, hay diversos medios por los cuáles puedes presenciarlo a distancia. Uno de los canales será ViX.

Cabe destacar que este será el cuarto Grito de Independencia de AMLO, pero tan sólo el segundo presencial, por lo que invitó a la ciudadanía a acudir al Zócalo para poder realizar la celebración en conjunto.

¿Qué significa el Grito de la Independencia?

Para el pueblo de México, el Grito de Independencia o también conocido como Grito de Dolores representa el inicio de la guerra por la Independencia. Proclamado por Miguel Higado y Costilla, llama al pueblo mexicano a sublevarse contra colonizadores y opresores españoles en el virreinato de la Nueva España. El Grito se proclamó la mañana del 15 de septiembre de 1810, y fue acompañada por el tañido de las campanas de Dolores Hidalgo, Guanajuato.

Las arengas que se realizan se señalan como un símbolo de valores particulares para el pueblo mexicano que es independiente de la autoridad virreinal. Además, en el estado laico y soberano que se vive se dice lo siguiente:

¡Mexicanos!

¡Vivan los héroes que nos dieron patria!

¡Viva Hidalgo!

¡Viva Morelos!

¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!

¡Viva Allende!

¡Vivan Aldama y Matamoros!

¡Viva la independencia nacional!

¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!

A continuación, suenan las campanas y la bandera ondea en el aire, indicando el inicio no de la batalla sino de la libertad, representada en la verbena popular o fiesta.

¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!

¿Cómo celebrar el Día de la Independencia de México?

Durante esta fecha, las calles de México siempre lucen los colores verde, blanco y rojo de la bandera del país. Además, los sitios principales de las ciudades se iluminan y los ciudadanos asisten a varios actos vestidos con el traje típico: los hombres de charro y las mujeres de china poblana.

Es muy común escuchar el himno de México en las calles y ver a grupos de mariachis tocando música regional para los presentes. Además, se realiza el desfile militar, que se celebra cada 16 de septiembre. Mientras que muchos restaurantes también ofrecen comida tradicional del país como antojitos, tacos o nachos, entre otros platos.

Recuerda que la noche del 15 de septiembre es conocida como “noche mexicana” en distintos lugares del país, donde se reúnen a las 11 p.m. para celebrar el grito de independencia. En Ciudad de México, este acto suele estar presidido por diferentes cargos políticos, quienes, con la bandera del país, dirigen unas palabras a la multitud para conmemorar este acontecimiento histórico.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC