¿A qué hora se pudo ver con claridad la Luna Rosa 2024 en México? Cómo ver la Luna Llena

Descubre más sobre el evento astronómico conocido como “Luna Rosa” y aprende cómo puedes observarlo fácilmente en abril de 2024 si estás en México. No dejes pasar esta oportunidad excepcional.
Luna Rusa 2024 en México: a qué hora y dónde ver en México. (Foto: Diario Yucatán)

La brinda altas expectativas y, en varias ocasiones, las personas que creen en la astrología lo relacionan con la luna llena que se da en el mes de abril. ¿Piensas perderte uno de los acontecimientos astronómicos del mes? Después de haber tenido en sus cielos el eclipse total solar, el Cometa Diablo y la lluvia de meteoritos Líridas, el mes está llegando a su recta final con la , que aparece cada año, este fenómeno será el segundo de la primavera.

El satélite natural de la Tierra no se verá literalmente rosa, sino que tendrá su color amarilloso común al salir y posteriormente blanca y brillante cuando suba. Se ubicará en la constelación Virgo, muy cerca de la conocida estrella Spica, la más brillante de la constelación.

¿Qué es la Luna Rosa de abril?

Si bien muchos esperan literalmente un cambio drástico en el color de la Luna, la realidad es que esto no sucederá. El término ‘Luna Rosa’ proviene de una tradición de los nativos americanos, quienes la nombraron de ese modo debido a la floración de una planta nativa de América del Norte llamada musgo rosa o Phlox subulata, la cual florece en tonos rosados durante la primavera.

Su nombre también tiene que ver con el hecho de que se trata del primer plenilunio (luna llena) que tiene lugar tras el equinoccio de primavera del pasado 21 de marzo, el cual coincide con el crecimiento de este musgo en el hemisferio norte del continente americano.

National Geographic aclara que el color de la Luna generalmente se puede ver blanco o gris, e incluso, en algunas ocasiones, puede ser amarillo, naranja o rojizo, especialmente cuando está cerca del horizonte. Sin embargo, estos cambios de tono se deben a la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre, lo que afecta cómo percibimos la luz reflejada por la Luna. Por esta razón, la Luna nunca se podrá ver de color rosa. Aún así, se podrá observar en todo su esplendor como una superluna brillante.

¿Qué significado tiene la Luna Rosa?

Para las culturas nativas americanas, la Luna Rosa tenía un gran significado. Era un símbolo de nuevo comienzo, renovación y crecimiento. También se asociaba con el amor, la fertilidad y la esperanza. La Luna Rosa se puede ver a simple vista en cualquier lugar con un cielo despejado. No se necesita ningún equipo especial para observarla. Sin embargo, si quieres tener una mejor vista, puedes utilizar un telescopio o binoculares.

¿Cuándo y dónde ver la Luna Rosa 2024 en México?

Si te encuentras en México, este martes 23 de abril podrás observar la Luna Rosa 2024 durante toda la noche y será visible sin necesidad de binoculares ni telescopios. Eso sí, deberás tener a la suerte de tu lado, pues para apreciarla al 100% el cielo deberá estar totalmente despejado.

Esto debes saber de la Luna Rosa 2024

Otros nombres que recibe la Luna de abril

Consejos para ver la Luna Rosa

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Luna Rosa del martes 23 de abril: a qué hora y desde qué lugares se pudo ver la Luna Llena

Luna Rosa en Perú: qué es, origen y fecha para ver el evento astronómico en el cielo

Luna Rosa 2024 de abril en México: cómo, cuándo y dónde verla en México

Calendario lunar abril 2024: cuándo hay luna llena y cómo puedes verla al máximo

Luna de Fresa 2023 de junio: fecha, horarios y cómo ver el fenómeno desde México

Luna Rosa, 6 de abril: cómo ver la Luna llena y todos los detalles