Hoy no Circula, 13 de noviembre: conoce los autos prohibidos de circular en México. (Foto: Difusión).
Hoy no Circula, 13 de noviembre: conoce los autos prohibidos de circular en México. (Foto: Difusión).

Las alcaldías de la tienen la misión de tranquilizar el movimiento del día 13 de noviembre porque se mantiene en curos el programa Hoy no Circula que se encarga de regular el tránsito en el país azteca. Los municipios del Estado de México, Hidalgo y Puebla quienes deberán seguir las recomendaciones aplicadas en el Programa . Este programa es es gestionado por la Sedema en la Ciudad de México y por la Secretaría de Medio Ambiente en el Estado de México.

El fin de semana ya está muy cerca, por lo que el programa Hoy No Circula indica que todos los automóviles con engomado azul, además de placas 9 y 0, con hologramas 1 y 2, no podrán circular en la Megalópolis este viernes 5 de noviembre.

Dicha prohibición vial entrará en vigor a partir de las 05:00 horas y hasta las 22:00 horas del viernes, excepto para los vehículos con hologramas 0 y 00, así como para eléctricos y/o híbridos.

Verificación del auto

De igual manera, y derivado de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus en México, la verificación constará de una sola con previa cita hasta nuevo aviso de las autoridades.

Calendario de verificación única 2020

  • Engomado Rosa | 7 o 8 | Agosto y septiembre.
  • Engomado Rojo | 3 o 4 | Septiembre y octubre.
  • Engomado Verde | 1 o 2 | Octubre y noviembre.
  • Engomado Azul | 9 o 0 | Noviembre y diciembre.

Municipios del Estado de México que entran en este Hoy No Circula

  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Huixquilucan
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Naucalpan de Juárez
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tlalnepantla de Baz
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco

Vehículos no incluidos del programa Hoy No Circula:

  • Taxistas
  • Motocicletas
  • Transporte público
  • Transporte de carga
  • Vehículos conducidos por trabajadores de la salud (con tarjetón autorizado)

Infracciones que debes de evitar

  • Estacionarse en zonas prohibidas; de acuerdo con el reglamento la infracción es alrededor de los mil 700 pesos
  • No utilizar el cinturón de seguridad: es la multa más frecuente en México y se debe seguir para cuidar la integridad propia y de terceras personas.
  • Rebasar el límite de velocidad: para evitar accidentes no hay que ir a exceso de velocidad. En la Ciudad de México la multa ronda los 868.80 pesos hasta los mil 700
  • Conducir en estado de ebriedad: este punto es uno de los lineamientos que afecta el artículo 50 del Reglamento de Tránsito y tiene una multa administrativa de 20 a 36 horas de arresto con la pérdida de seis puntos en la licencia.

TE PUEDE INTERESAR


TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC