Conoce todos los detalles para ver la Luna de Fresa 2024. (Foto: internet)
Conoce todos los detalles para ver la Luna de Fresa 2024. (Foto: internet)

El 21 de junio de 2024, el cielo nocturno será iluminado por la espectacular , un fenómeno astronómico que sin duda cautivará a observadores de todo el mundo. Esta luna llena, conocida por su tono rojizo y su conexión con la temporada de cosecha de fresas en América del Norte, ofrece una vista impresionante que atrae tanto a entusiastas de la astronomía como a fotógrafos aficionados y profesionales. Desde distintos puntos del planeta, miles de personas se reúnen en espacios abiertos y parques para disfrutar de este evento celestial, compartiendo imágenes y videos en redes sociales para capturar la magia de la noche.

Además de su belleza visual, la Luna de Fresa también tiene un significado cultural e histórico. En muchas tradiciones indígenas americanas, esta luna llena marcaba el inicio de la recolección de fresas y otras frutas de verano, siendo un momento de celebración y agradecimiento por las cosechas. Hoy en día, aunque el contexto agrícola ha cambiado, la Luna de Fresa sigue siendo una oportunidad para conectar con la naturaleza y apreciar los ritmos del universo. Este evento no solo nos recuerda la belleza del cosmos, sino también la importancia de las tradiciones que nos vinculan con la tierra y nuestros antepasados.

¿Cuándo y dónde ver la Luna de Fresa 2024 en México?

Si te encuentras en México, este viernes 21 de junio podrás observar la Luna de Fresa 2024 durante toda la noche y será visible sin necesidad de binoculares ni telescopios. Eso sí, deberás tener a la suerte de tu lado, pues para apreciarla al 100% el cielo deberá estar totalmente despejado.

¿A qué hora se podrá ver la Luna de Fresa?

Según Time and Date, estos son los horarios en que se podrá observar la Luna de Fresa 2024 en distintos países:

  • Perú: 21 de junio a las 08:07 p. m.
  • México: 21 de junio a las 07:07 p. m.
  • Colombia: 21 de junio a las 08:07 p. m.
  • Argentina: 21 de junio a las 10:07 p. m.
  • Venezuela: 21 de junio a las 09:07 p. m.
  • Chile: 21 de junio a las 09:07 p. m.

¿Qué otros nombres recibe la Luna de Fresa?

La Luna de Fresa también es conocida por varios otros nombres en diferentes culturas y tradiciones. Algunos de estos nombres incluyen:

  • Luna Rosa: Un nombre derivado de la época del año en la que las flores silvestres, especialmente las rosas, están en plena floración.
  • Luna de Miel: Un nombre asociado a la tradición de las bodas en junio y la bebida de hidromiel que solía consumirse durante el primer mes de matrimonio.
  • Luna Caliente: Refleja el inicio de las altas temperaturas del verano en el hemisferio norte.
  • Luna de las Flores: Utilizado por algunas culturas nativas americanas para marcar la abundancia de flores durante este período.
  • Luna de Plantación: Un nombre que subraya la época de siembra de ciertos cultivos en algunas regiones.

Calendario Lunar: junio 2024

Durante el mes de junio de 2023, el ciclo lunar ofrecerá una serie de fases destacadas para los observadores del cielo:

  • Luna Nueva: 6 de junio
  • Cuarto Creciente: 14 de junio
  • Luna Llena (Luna de Fresa): 22 de junio
  • Cuarto Menguante: 28 de junio
SOBRE EL AUTOR

Periodista egresado de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con 6 años de experiencia trabajando en redacción web.

Contenido Sugerido

Contenido GEC