Marcha Marea Rosa 2024: ¿Cuándo fue y por qué calles pasó?

Este esfuerzo tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana en las elecciones del 2 de junio, durante las cuales se elegirán diversos cargos.
Revisa cuándo es y a qué hora inicia la Marcha Marea Rosa 2024 en Ciudad de México. (Foto: Agencias).

Este domingo 19 de mayo, en distintos lugares de la , se realizó la . Organizada por integrantes de la sociedad civil, quienes desde hace varios días anunciaron la convocatoria para tomar las calles y plazas públicas de al menos 60 ciudades, con el objetivo de invitar a la ciudadanía a del 2 de junio. La marcha se concentrará en el Zócalo capitalino y en las plazas públicas de más de 80 ciudades tanto en el país como en el extranjero. A continuación, te indicaremos más detalles necesarios que debes tener en cuenta, como el horario y las calles que estarán cerradas. ¡Atento a la nota!

Todos los ciudadanos están convocados a este evento, que tendrá como punto principal la Ciudad de México. Además, se confirmó la asistencia de Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, y de Santiago Taboada, candidato al gobierno de la Ciudad de México, ambos respaldados por esta misma coalición.

“Sí voy a estar, sí voy a ir, estoy invitada y voy a ir. No sé si voy a marchar porque tengo el debate ese día, pero de que voy a estar ahí, voy a estar”, indicó la candidata opositora. Además, ella rechazó la idea de que su participación pudiera tener un impacto negativo en la movilización ciudadana. Subrayó que, desde su perspectiva, si hay alguien que representa genuinamente a los ciudadanos, esa persona es ella misma, ya que participó en todas las manifestaciones ciudadanas, mostrando así su compromiso con las demandas y aspiraciones del pueblo.

Según las organizaciones de la sociedad civil, la participación de Gálvez y Taboada en el evento no está orientada a propósitos propagandísticos, sino a destacar las dificultades que enfrentaron para involucrarse plenamente en las elecciones en los últimos meses. , comunicó que si la candidata presidencial Gálvez se une a la manifestación de la Marea Rosa, los gastos relacionados con la marcha se considerarán como parte de su campaña electoral.

Por otro lado y con la finalidad de hacer respetar sus derecho como ciudadano, Gálvez envió una carta al , el 15 de mayo de 2024. En el documento, la candidata presidencial solicitaba que la bandera mexicana no fuera retirada el domingo. Enfatizó que “La Bandera Nacional y sus colores nos pertenecen a todas y todos los mexicanos”. El presidente accedió a la solicitud.

Aquellas personas que deseen asistir a la Marcha Marea Rosa 2024, según las indicaciones de la organización, deberán vestir prendas blancas y/o rosas y llevar consigo una bandera nacional. Esta recomendación surge porque en las dos movilizaciones anteriores se ha decidido retirar la bandera nacional del Zócalo, a pesar de que este símbolo es de todos los mexicanos y debería ser respetado.

Este evento coincide con la fecha del tercer y último debate presidencial entre los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM a partir de las 8:00 p.m. y seguirá el formato C, diseñado para facilitar que los participantes expresen sus ideas de manera adecuada y equitativa.


¿Cuándo es la marcha de Marea Rosa 2024?

Las organizaciones que conforman la Marea Rosa, como Unidos para Mejorar, Sí por México, Sociedad Civil México y UNE México, convocó a todos los ciudadanos mexicanos a reunirse en el Zócalo capitalino el 19 de mayo a las 9:30 horas (hora de México). Sin embargo, es fundamental resaltar que esta convocatoria se trata de una concentración, lo que implica que no se tiene previsto un recorrido de marcha desde otro punto hacia el Zócalo. Se espera que este evento sea de gran relevancia durante el año.


¿Horario y qué calles estarán cerradas?

La Marea Rosa, un movimiento de organizaciones civiles con el eslogan “Salvemos la democracia”, busca fomentar la participación ciudadana en las elecciones del 2 de junio, donde se renovarán diversos cargos, incluida la Presidencia de la República. Si estás buscando información sobre las calles que serán cerradas debido a este evento, a continuación te lo indicamos para que puedas evitar cualquier demora.

El movimiento se manifestará en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México el próximo domingo 19 de mayo. La concentración está programada para las 9:30 horas en el Zócalo de la CDMX y en las principales plazas del país. El Frente Cívico Nacional, uno de los contingentes participantes, anunció que su punto de reunión será en Pino Suárez, entre las calles 20 de Noviembre e Izazaga. La cita es desde las 8:30 de la mañana, y marcharán en dirección a la Plaza de la Constitución.

La Plaza de la Constitución de la Ciudad de México será sede de la movilización de este domingo 19 de mayo. (@FCN_mx)


¿Cuántas y qué marchas se realizaron previamente?

Antes de la marcha de este domingo, se llevaron a cabo varias manifestaciones. En el primer evento, que tuvo lugar en el Monumento a la Revolución, el orador fue José Woldenberg, exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE). Los organizadores solicitaron a los asistentes que vistieran prendas blancas y/o rosas y llevaran la bandera nacional como símbolo de unidad.

Para la segunda marcha, organizada por más de 200 grupos de la sociedad civil bajo el nombre “Marcha y concentración por Nuestra Democracia”, se instó al presidente Andrés Manuel López Obrador a mantenerse al margen del proceso electoral. La presión fue tan fuerte que las autoridades ordenaron proteger el Palacio Nacional dos días antes de la movilización, programada para el 18 de febrero.

La marcha tuvo lugar en el Zócalo de la Ciudad de México y contó con Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), como orador principal. Esta movilización es una continuación de la primera manifestación, conocida como “Marea Rosa”, que se llevó a cabo en noviembre de 2022 con el lema “El INE no se toca” para defender la autonomía del órgano electoral.

Simpatizantes de Claudia Sheinbaum abarrotan el Zócalo el 1 de marzo de 2024. (Foto: El País/MÓNICA GONZÁLEZ ISLAS).


¿Qué ciudades se sumarán a esta movilización?

Según lo informado por los organizadores, hasta el momento se sabe de la participación de 46 ciudades en este evento, que abarca una amplia gama de ubicaciones en México, Europa, Estados Unidos y Canadá, las cuales se movilizarán este domingo 19 de mayo. Entre estas ciudades en otros países destacan Barcelona y Madrid en España, París en Francia, Houston y Washington en Estados Unidos, así como Toronto en Canadá.

Además de estas ciudades internacionales, también se confirmó la participación en varias regiones de México, incluyendo Aguascalientes, Cancún, Celaya, Chihuahua, Coatzacoalcos, Durango, Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Poza Rica, Querétaro, San Andrés Tuxtla, San Luis Potosí, San Miguel Allende, Tijuana, Veracruz, Villahermosa y Zacatecas.


TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC