Por su valor significativo: ciudadano recibió 4 millones por una moneda de 20 pesos

Una persona recibió hasta 4 millones de pesos por una moneda de 20. ¿Cuál es el motivo? Se trata de una edición especial que tiene un valor intrínseco y coleccionable significativo.
Revisa la moneda de 20 pesos por la que entregan hasta 4 millones en México. (Foto: Agencias)

Desde el año pasado, la compraventa de dinero, por un monto mayor al de su denominación, se ha vuelto una práctica rentable, especialmente en países como . Cualquier ciudadano puede tener entre sus pertenencias una moneda que puede ser , quienes están dispuestos a pagar fuertes sumas de dinero con tal de obtenerlas. Recientemente se conoció que una persona, propietaria de una , recibió hasta 4 millones por ella. ¿Cuál es el motivo? Revisa los detalles en los siguientes párrafos.

Una de las monedas que más ha llamado la atención de los coleccionistas es la de 20 pesos que conmemora al bicentenario de la Independencia del país azteca. Si bien su valor nominal es modesto, esta moneda se ha convertido en una pieza valiosa debido a un detalle que la distingue de otras monedas corrientes.

¿Por qué vale tanto esta moneda de 20 pesos?

Esta moneda tiene un valor intrínseco y coleccionable significativo por los siguientes motivos: en primer lugar, en su anverso presenta el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando un semicírculo superior; su reverso también es impresionante, en el que podemos ver a los héroes de la Independencia de México, Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero.

Pero eso no es todo: en la parte superior de su reverso se puede ver al Ángel de la Independencia como una imagen latente, que solo se revela bajo ciertas condiciones de luz o ángulo de visión. A la izquierda está el pequeño texto “LIBERTAD”. Y en el borde superior está la leyenda “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”.

Cabe destacar que es una moneda bimetálica compuesta por dos tipos de aleación empleadas para sus dos principales componentes. Para la región principal de la moneda se utilizó un contenido de 65% de cobre, 10% más de níquel, así como un 25% de zinc. El aro exterior está compuesto con un total de 92% de cobre, así como 6% de aluminio y un 2% más de níquel.

Esta moneda de 20 pesos es una de las más valiosas y significativas en México. (Foto: Difusión)

Puede valer hasta 4 millones de pesos

Si eres uno de los propietarios de estas monedas únicas, sumamente valiosas, es recomendable acudir con un experto para que te asesore con el fin de evitar cualquier fraude o estafa. Asimismo, tienes que prestar atención a diversos aspectos para que incremente su valor, pues una de las características principales a tener en cuenta es el número de folio, ya que las familias AA y AB son las más requeridas.

Recuerda que esta moneda puede valer hasta 4 millones de pesos debido a su valor histórico y cultural. Los entusiastas de la numismática (coleccionismo de monedas y otros objetos relacionados) están dispuestos a pagar sumas significativas por esta pieza. En caso de que la tengas, te felicitamos porque puede ser que tu vida cambie para siempre.


TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC