Mujeres con Bienestar 2023: cómo saber si me depositaron y dónde retirar dinero. (Foto: MiBolsilloMéxico/Agencias)
Mujeres con Bienestar 2023: cómo saber si me depositaron y dónde retirar dinero. (Foto: MiBolsilloMéxico/Agencias)

En 2023, el , liderado por Delfina Gómez, lanzó el programa “”, una iniciativa social innovadora. Más que asistencia financiera, el programa ofrece múltiples beneficios a sus participantes. Las inscripciones arrancaron en noviembre y ya se están distribuyendo las tarjetas para utilizar los recursos. Este artículo te guiará sobre cómo comprobar la recepción de tu depósito, consultar tu saldo y los lugares donde puedes retirar tus fondos.

Para tener en cuenta, desde este viernes 22 de diciembre, se han comenzado los depósitos de 2,500 pesos destinados a las beneficiarias. Este monto puede ser especialmente útil durante las celebraciones de fin de año, incluyendo Navidad y la llegada del Año Nuevo.

Además, las destinatarias del programa tienen la posibilidad de aprovechar varios servicios: seguro de Vida, asistencia Funeraria, asesoría legal, salud y financiera, servicio dental, asistencia veterinaria, descuentos para el Bienestar, descuento en el Mexibús y capacitación para el trabajo.

Calendario del primer pago de Mujeres con Bienestar

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, ha confirmado que el primer desembolso del programa Mujeres con Bienestar se inició el viernes 22 de diciembre. Además, es importante destacar que el proceso de pago se organizará en cinco grupos distintos, distribuidos según el orden alfabético de la primera letra del CURP de cada beneficiaria.

  • Grupo 1: Letras de la A a la D.
  • Grupo 2: Letras de la E a la H.
  • Grupo 3: Letras de la I a la M.
  • Grupo 4: Letras de la N a la R.
  • Grupo 5: Letras de la S a la Z.

¿Cómo saber si ya me depositaron en mi tarjeta Mujeres con Bienestar?

Para saber si ya te depositaron es necesario contar con la aplicación “Mujeres con Bienestar”. Esta herramienta te permitirá verificar si el Gobierno ya ha efectuado el ingreso a tu tarjeta. Es importante registrar tus datos personales solicitados y establecer un usuario y contraseña para acceder a la app. La misma está disponible para descarga en dispositivos móviles, tanto para usuarios de Android como de iOS.

¿Dónde puedo consultar mi saldo de Mujeres con Bienestar?

Hay cuatro maneras distintas para verificar la recepción del pago bimestral de 2,500 pesos. Uno de ellos es el método presencial, mientras que el otro es por la plataforma en línea que ofrece mayor conveniencia. Para este último, las beneficiarias simplemente necesitan descargar la aplicación mencionada “Mujeres con Bienestar. A continuación, se describen detalladamente los métodos:

  • Visitar el Banco del Bienestar más próximo y verificar el saldo en uno de sus cajeros automáticos.
  • Ingresar al sitio web: para obtener la información. Por esta vía, es necesario crear una cuenta de usuario y registrar tu tarjeta en el sitio web de Mujeres con Bienestar.
  • Mandar un mensaje de texto con la palabra “Saldo” al 5255 9337 2498 a través de WhatsApp.
  • Instalar la aplicación de Mujeres con Bienestar en tu dispositivo móvil, la cual te permite revisar todos los detalles relacionados con la tarjeta, incluyendo movimientos y saldos.

¿Dónde se puede retirar dinero de la tarjeta Mujeres con Bienestar?

Se puede retirar el dinero recibido de las tarjetas de Mujeres con Bienestar en cualquiera de estos 21 bancos: Banco del Bienestar, BBVA, HSBC, Santander, Banco Azteca, Banorte, INBURSA, Citibanamex, BanRegio, Afirme, BanBajío, CI Banco, Mi Banco BAM, Multiva, Banjercito, Banca Mifel, Banco Walmart, ABC Capital, Bansefi, Bancoppel y Bansi.

Actualmente, el Banco del Bienestar es la única entidad bancaria que no aplica comisiones por retiros o consultas de saldo del programa social Mujeres con Bienestar, debido a que aún no se han establecido acuerdos con otros bancos. Las demás instituciones bancarias cobran una tarifa que varía entre 6 y 27 pesos mexicanos por cada transacción, ya sea retiro o consulta de saldo.

BANCOCOMISIÓN POR RETIRO DE DINERO
Bansi8.62 pesos
Bansefi10 pesos
Bancoppel12.93 pesos
Banca Mifel14.50 pesos
Banco Walmart, CI Banco, BanRegio e INBURSA15 pesos
Banjercito y BanBajío16 pesos
Banco Azteca16.38 pesos
BBVA Bancomer y HSBC19.50 pesos
ABC Capital y Mi Banco BAM20 pesos
Afirme22.50 pesos
Banorte24 pesos
Multiva y Scotiabank25 pesos
Citibanamex26.50 pesos
Santander27 pesos

¿Qué hacer si no recibes el pago en la tarjeta Mujeres con Bienestar?

Si tu tarjeta ya está activa, pero no has recibido el depósito, se sugiere visitar una sucursal del Banco del Bienestar para averiguar la situación. Adicionalmente, el programa social ofrece dos líneas telefónicas para resolver dudas o realizar consultas: 55 9370 1223 y 55 9370 0924.

Es importante señalar que en los próximos días se sumarán más beneficiarias al programa promovido por la Secretaría del Bienestar del Estado de México. Además, se planea una segunda etapa de inscripciones para Mujeres con Bienestar en 2024, anticipando un incremento en el número de mujeres que recibirán apoyo económico en los 125 municipios del estado.

¿Cuándo comenzará la segunda etapa de inscripciones en el programa “Mujeres con Bienestar”?

La segunda fase del registro para el programa “Mujeres con Bienestar” se inicia con entusiasmo tras el éxito de la primera etapa de recolección de documentos. Esta nueva fase, dirigida especialmente a las residentes del Estado de México que no pudieron participar previamente, ofrece una oportunidad adicional para inscribirse y acceder a los beneficios del programa.

Programada para enero y febrero de 2024, esta etapa busca garantizar la inclusión y el acceso equitativo a las mujeres interesadas en ser beneficiarias. Se enfatiza la importancia de estar atentas a las redes sociales oficiales para obtener información detallada sobre las fechas clave y los pasos a seguir en este proceso de inscripción.

La extensión del programa “Mujeres con Bienestar” con su segunda fase resalta su compromiso con la inclusión, ofreciendo a más mujeres la oportunidad de acceder a sus respaldos y ventajas. Esta nueva etapa busca garantizar una oportunidad justa para todas las interesadas, promoviendo la participación y asegurando un acceso equitativo a los beneficios ofrecidos por el programa.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Huancaíno egresado de Ciencias de la Comunicación de la USMP y con un máster en Periodismo Digital y de Datos de la Universidad Nebrija de Madrid. Experiencia en temas internacionales. Actualmente, escribo para México y Colombia, en Depor. Mis intereses: los temas sociales y como estos afectan al deporte y a otras áreas del desarrollo humano.

Contenido Sugerido

Contenido GEC