Pensión Bienestar: conoce los requisitos y fechas de registro para nuevos beneficiarios. (Foto: Gobierno de México)
Pensión Bienestar: conoce los requisitos y fechas de registro para nuevos beneficiarios. (Foto: Gobierno de México)

Si estás interesado en obtener información adicional sobre las fechas de pago, el monto de la ayuda y los pasos necesarios para solicitar la nueva tarjeta que otorga acceso a este beneficio, este artículo proporcionará todos los detalles necesarios. En , hay una significativa cantidad de personas mayores en una situación vulnerable que tienen grandes expectativas de recibir la . El objetivo de la asistencia financiera es apoyar a aquellos que han sido más perjudicados por el incremento de los precios a causa de la pandemia de COVID-19 y otros desafíos globales, y que realmente necesitan ayuda.

El propósito de este programa es proporcionar apoyo económico a los adultos mayores, con el objetivo de garantizar un ingreso mínimo a aquellos que carecen de una pensión o cuyos recursos económicos son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, reveló se están dando los subsidios de forma periódica.

Pago de Pensión Bienestar en julio

De acuerdo a las autoridades oficiales, del 4 al 31 de julio, se convocará para que los beneficiarios acudan al Módulo Bienestar para cobrar el pago de Pensión Bienestar del bimestre julio-agosto. El monto será de 4 mil 800 pesos mexicanos. De esta forma, solo restarían dos pagos por hacer, en septiembre y noviembre de este año.

Calendario de los pagos del 2023

  • Enero-Febrero: 4 mil 800 pesos.
  • Marzo-Abril y Mayo-Junio: 9 mil 600 pesos (Edomex y Coahuila) y 4 mil 800 pesos para el resto de beneficiarios.
  • Mayo-Junio: 4 mil 800 pesos.
  • Julio-Agosto: 4 mil 800 pesos.
  • Septiembre-Octubre: 4 mil 800 pesos.
  • Noviembre- Diciembre: 4 mil 800 pesos.

Asimismo, es importante resaltar que la fecha de pago de la Pensión del Bienestar se establece en función de la inicial del beneficiario. A continuación, se proporcionan las fechas preliminares correspondientes al mes de julio:

  • 4 de julio: A y B.
  • 5 de julio: C.
  • 6 de julio: D, E y F.
  • 7 de julio: G.
  • 10 de julio: H, I, J, K y L
  • 11 de julio: M.
  • 12 de julio: N, Ñ, O, P y Q.
  • 13 de julio: R.
  • 14 de julio: S, T y U.
  • 17 de julio: V, W, X, Y y Z.

¿Dónde se puede cobrar la Pensión del Bienestar?

Es posible retirar el efectivo de la Pensión Bienestar en cajeros automáticos, incluyendo aquellos de Banorte, Banco del Bienestar, Citibanamex, Santander, BBVA y Coppel. También se puede utilizar la tarjeta de débito para realizar compras en tiendas afiliadas. No obstante, desde julio la pensión únicamente se podrá recibir mediante el Banco del Bienestar.

Pensión Bienestar: edad mínima para solicitar

A través de su representante, la Secretaría de Bienestar informó que los adultos mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad podrán iniciar la solicitud del apoyo económico de 4,850 pesos, el cual se otorga de manera bimestral. En el año 2023, el Gobierno Federal ha aprobado un aumento de hasta el 25 por ciento en la cantidad de dinero destinada a los adultos mayores.

¿Cómo registrar a la persona auxiliar?

Si buscas ser o designar una persona auxiliar de un adulto mayor, es decir, la que se encargue de cobrar el apoyo económico, el registro es muy sencillo. Las personas mayores de 65 años deberán tomar en cuenta que los principales requisitos que debe cumplir la persona “auxiliar” es: ser mayor de edad, y en caso de no tener un parentesco familiar deberá reunir dos testigos.

La inscripción de la “persona auxiliar” se realizará el mismo día en que el adulto mayor acuda a generar su afiliación a la Pensión Bienestar y para ello, se tendrán que presentar los siguientes documentos:

  • Identificación vigente: Credencial para votar, pasaporte vigente, credencial del INAPAM o carta de identidad
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) recién impreso
  • Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad)
  • Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor que se afiliará al programa social.

Pensión Bienestar: requisitos para afiliarse

  • Acta de nacimiento.
  • Documento de Identificación vigente (credencial para votar, pasaporte vigente, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.


TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC