Reducción de Jornada Laboral en México. (Foto: Difusión)
Reducción de Jornada Laboral en México. (Foto: Difusión)

La es una de las premisas de mayor controversia y discusión que se viene generando en México. Este número podría traer consigo beneficios para los trabajadores en los lugares que ya se aplican. Por ahora, se rigen 48 horas semanales, pero se busca establecer un régimen establecido en 40 a la semana. Entérate aquí todos los detalles. En lo que respecta, solo es un proyecto de ley observado y aprobado por la Cámara de Diputadores y Senadores.

La última vez que fue modificada la jornada laboral en México, fue en 1917, por lo que, la reforma al artículo 123 de la Constitución Política es muy importante y ha dejado de qué hablar en los últimos meses, además de acaparar los reflectores.


¿Cómo se aprobaría la jornada laboral de 40 horas?

Por ahora, este dictamen ha sido aprobado en comisiones pero falta la aprobación más importante: la del Pleno de la Cámara de Diputados y Senadores. Para hacer efectiva su aprobación y vigencia, debe tener a las dos terceras partes de legisladores a favor o debe haber una discusión. En caso de realizar alguna modificación, esta se someta a votación y aprobación. Si es aprobada por ambas cámaras sin modificación alguna, será enviada al poder Ejecutivo y publicada en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigencia.


¿Cuándo se aprobaría la jornada laboral de 40 horas en México?

Aunque la fecha exacta para la implementación de la semana laboral de 40 horas en México aún no se ha confirmado, varios expertos sugieren que podría ser en septiembre. Sin embargo, otros señalan que esta medida podría entrar en vigor a finales del año actual.

En cualquier caso, en un futuro cercano se anunciará el inicio de su implementación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la fuerza laboral del país. Es crucial que las personas dispongan de tiempo para el ocio, ya que es en estos momentos donde florece la creatividad, una cualidad innata en el pueblo mexicano.


¿Cómo podría impactar la reducción de la jornada laboral en México?

Según el abogado Eric Roel Pavón, la reducción de la jornada laboral en México podría afectar a las micros y pequeñas empresas ya que habría baja productividad y le costaría mucho dinero a los empleadores.

“El problema real es que han venido una serie de modificaciones a la ley que trae un costo muy importante para los patrones y eso implica baja productividad y gran costo, más aun para las micros y pequeñas empresas. A la larga estas se podrían pasar a la informalidad”, dijo el especialista.


¿Cuál es la actual Reforma Laboral que tiene México?

La Ley Federal del Trabajo establece una jornada laboral en México de 48 horas semanales repartido en seis días y con goce de un día de descanso. “Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos”, establece la Constitución.

Los tres turnos laborales de las empresas son:

  • Jornada diurna: Horario de 6:00 a 20:00 horas con una jornada total de ocho horas.
  • Jornada nocturna: Horario de 20:00 a 6:00 horas, con una jornada laboral máxima de siete horas.
  • Jornada mixta: Contempla una jornada aproximada de siete horas y media.


TE PUEDE INTERESAR


SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como ‘Redacción Depor MX’ son producidas por miembros de nuestra redacción, bajo la supervisión del editor de las secciones de la marca para audiencias de México.

Contenido Sugerido

Contenido GEC