Reducción de Jornada Laboral en México: conoce todo lo que se sabe sobre la nueva ley. (Foto: Difusión)
Reducción de Jornada Laboral en México: conoce todo lo que se sabe sobre la nueva ley. (Foto: Difusión)

Las discusiones sobre la , pasando de 48 a 40 horas semanales, están en marcha desde 2023 y representan una reforma muy anticipada por los trabajadores. Este asunto se encuentra en constante revisión, con sugerencias provenientes del presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque su aprobación ha sido aplazada hasta el momento, se espera que hacia mediados de 2024 se pueda tomar una decisión definitiva al respecto. En el siguiente artículo, exploraremos los beneficios de esta propuesta y analizaremos quiénes serían afectados por este cambio sustancial.

La propuesta presentada por la congresista Prieto Terrazas aboga por la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Además, propone establecer dos días de descanso después de cada cinco días de trabajo. Esta iniciativa tiene como objetivo modificar la sección A del artículo 123 de la Constitución de México y tendría un impacto significativo en millones de trabajadores que actualmente se enfrentan a jornadas laborales extensas.

¿Cuántas horas de trabajo se reduciría en México?

La propuesta de modificación a la Ley Federal del Trabajo plantea cambios en la sección A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, centrándose en los períodos de descanso y en la reducción del tiempo de trabajo. Entre los puntos clave de esta propuesta se encuentran:

  • Reducir la duración de la semana laboral de 48 horas a 40 horas.
  • Establecer dos días de descanso después de cinco días consecutivos de trabajo.
Reducción de la Jornada Laboral en México 2024: conoce cuándo se aplicará la medida. (Foto: Composición).
Reducción de la Jornada Laboral en México 2024: conoce cuándo se aplicará la medida. (Foto: Composición).

¿Qué impacto tendría si se reduce jornada laboral?

El objetivo de ajustar la duración de la jornada laboral es instaurar un cambio positivo en el entorno laboral y fomentar un mayor bienestar para los empleados. Sin embargo, habrá que esperar hasta marzo para que la propuesta de modificación de las leyes laborales sea nuevamente discutida en la Cámara de Diputados.

Por otro lado, ciertos líderes empresariales han expresado inquietudes, argumentando que esta medida podría perjudicar a las pequeñas y medianas empresas, así como a sectores económicos como la agricultura, la manufactura, el comercio y el turismo, con la posibilidad de que algunas empresas se vean obligadas a cerrar.

Además, han resaltado que la aprobación de esta reforma implicaría la necesidad de contratar aproximadamente a 2.6 millones de personas bajo esquemas de jornadas reducidas, lo que representaría un gasto adicional estimado de 20 mil millones de dólares anuales para el sector empresarial.

¿Quiénes no aplican a la reducción de la jornada laboral de 40 horas?

La propuesta legislativa para reducir la semana laboral a 40 horas tendría un impacto positivo en aquellos que desempeñan turnos de ocho horas o más durante seis días a la semana. Sin embargo, no afectaría a los trabajadores con jornadas establecidas de ocho horas o menos, que operan durante cinco días a la semana o menos.

La incertidumbre persiste respecto a la aprobación de esta ley en el presente año. Susana Prieto Terrazas, secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, ha declarado que aún no hay claridad sobre los procedimientos que la comisión debe seguir para llevar a cabo el análisis de esta propuesta.

¿Cuándo se reducirá la jornada laboral en México?

No se logró alcanzar un acuerdo entre las diversas fracciones del Congreso para incluir el tema en la agenda de 2023, lo que generó una respuesta desfavorable por parte del sector empresarial. Este sector anticipa posibles impactos negativos en la economía mexicana si la duración de la semana laboral se reduce, argumentando que dicha medida los obligaría a contratar a un mayor número de empleados.

A pesar de los desafíos evidentes, se espera que el Congreso debata la Propuesta de Acortamiento de la Semana Laboral en 2024, específicamente durante los meses de marzo y abril. En caso de obtener una resolución positiva, la implementación se contempla para el transcurso de ese mismo año, posiblemente de manera gradual, tanto en instituciones gubernamentales como en empresas privadas.

La complejidad de este cambio radica en su naturaleza constitucional. Para que México ajuste su horario laboral mediante esta reforma, se requiere la aprobación de una mayoría calificada, es decir, dos tercios del total de legisladores de la Cámara de Diputados, tanto en la discusión como en la eventual ratificación de la iniciativa.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista deportivo egresado de ISIL y Máster en Gestión Deportiva en Johan Cruyff Institute. Cuento con 8 años de experiencia en medios digitales. Melómano, aficionado a los videojuegos y entusiasta de la tecnología.

Contenido Sugerido

Contenido GEC