Ruta del Tren Maya: revisa cuánto cuesta un boleto y cuáles serán los tramos que recorrerá este medio de transporte en México. (Foto: 'Agencias').
Ruta del Tren Maya: revisa cuánto cuesta un boleto y cuáles serán los tramos que recorrerá este medio de transporte en México. (Foto: 'Agencias').

El cubrirá una distancia de 1,554 kilómetros, atravesando los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. Las pruebas de los ferrocarriles comenzaron, de cara al su presentación oficial, y se espera que esté listo para prestar servicio a los en los próximos meses. En el siguiente artículo de Depor, te proporcionaremos información detallada sobre la ruta, los tramos y el costo del boleto.

La construcción de esta obra comenzó en 2019, y el 1 de septiembre, después del Quinto Informe de , se iniciaron las pruebas, las cuales se anticipa que durarán dos meses. Según el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Fonatur, la ruta del tren abarcará una distancia de 1,554 kilómetros, atravesando los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Los primeros trenes presentados en julio son de tipo estándar y tienen capacidad para 230 pasajeros. En total, se espera que 42 unidades de este tipo ofrezcan servicio en los recorridos del Tren Maya. Además, se contempla la inclusión de vagones destinados a funciones como restaurantes, así como otros diseñados para viajes de larga distancia, equipados con regaderas y áreas para dormir. Esto, naturalmente, supondrá un aumento en el costo del billete.

¿Cuándo se inaugura la ruta del Tren Maya?

La inauguración del Tren Maya está programada para principios de diciembre, una vez que se completen las fases de pruebas de los trenes.

¿Cuánto vale el boleto del Tren Maya?

El boleto abarcará el viaje en el Tren Maya y se prevé que los ciudadanos mexicanos pagarán una tarifa inferior a la que se cobrará a los visitantes extranjeros. Las tarifas publicadas en la página de internet del Fonatur Tren Maya son las siguientes

  • Entrada general: 60 pesos
  • Extranjeros: 80 pesos
  • Estudiantes con credencial vigente: 30 pesos
  • Profesores con credencial vigente: 30 pesos
  • Estacionamiento para autos: 10 pesos
  • Estacionamiento para autobuses: 20 pesos

Asimismo, te informamos que algunas personas estarán exentas del pago del boleto del Tren Maya:

  • Tercera edad o adultos mayores con credencial del Insen
  • Jubilados y pensionados con credencial vigente
  • Niños menores de 5 años
  • Personas con discapacidad
  • Niños menores de 12 años, los sábados
  • Visitantes locales de Huatulco, los domingos y mostrando credencial del INE
  • Visitantes escolares.

Ruta del Tren Maya y su tramos

En el proyecto del Tren Maya se contemplarán tres variedades de trenes: el Xiinbal, que destacará por sus ventanas panorámicas; el Janal, específicamente pensado para disfrutar de platos y bebidas tradicionales; y el P’atal, que proporcionará camarotes para trayectos de larga duración. En cuanto a la traza del Tren Maya, esta abarcará siete segmentos que te compartimos a continuación:

Tramo 1: Palenque – Escárcega

Este tramo abarca una distancia de 228 kilómetros aproximadamente.

Estaciones:

  • Palenque, Chiapas
  • Boca del Cerro Tabasco
  • El Triunfo Tabasco
  • Escárcega, Campeche

Paraderos:

  • Tenosique, Tabasco
  • Candelaria, Campeche

Tramo 2: Escárcega – Calkiní

Este tramo abarca una distancia de 235 kilómetros aproximadamente.

Estaciones:

  • Escárcega, Campeche
  • Edzná, Campeche
  • San Francisco de Campeche, Campeche

Paraderos:

  • Carrillo Puerto, Campeche
  • Tenabo, Campeche
  • Hecelchakán, Campeche
  • Calkiní, Campeche

Tramo 3: Calkiní – Izamal

Este tramo abarca una distancia de 172 kilómetros aproximadamente.

Estaciones:

  • Mérida Aeropuerto, Yucatán
  • Teya, Yucatán
  • Izamal, Yucatán

Paraderos:

  • Maxcanú, Yucatán
  • Tixkokob, Yucatán

Tramo 4: Izamal – Cancún

Este tramo abarca una distancia de 257 kilómetros aproximadamente.

Estaciones:

  • Chichén Itzá, Yucatán
  • Valladolid, Yucatán
  • Nuevo Xcán, Quintana Roo

Paraderos:

  • Xibalbá, Yucatán
  • Leona Vicario, Yucatán

Tramo 5 Norte: Cancún – Playa del Carmen

Este tramo abarca una distancia de 49.8 kilómetros aproximadamente.

Estaciones:

  • Cancún Aeropuerto, Quintana Roo
  • Puerto Morelos, Quintana Roo
  • Playa del Carmen, Quintana Roo

Tamo 5 Sur: Playa del Carmen – Tulum

Este tramo abarca una distancia de 60.3 kilómetros aproximadamente.

Estaciones:

  • Tulum, Quintana Roo
  • Tulum Aeropuerto, Quintana Roo

Paraderos:

  • Xcaret, Quintana Roo
  • Puerto Aventuras, Quintana Roo
  • Akumal, Quintana Roo

Tramo 6: Tulum – Bacalar

Este tramo abarca una distancia de 254 kilómetros aproximadamente.

Estaciones:

  • Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
  • Bacalar, Quintana Roo
  • Chetumal, Quintana Roo

Paraderos:

  • Limones, Othón P. Blanco, Quintana Roo

Tramo 7: Bacalar – Escárcega

Este tramo abarca una distancia de 287 kilómetros aproximadamente.

Estaciones:

  • Xpujil, Campeche

Paraderos:

  • Conhuas, Campeche
  • Centenario, Campeche

El ferrocarril recorrerá 40 municipios y 181 localidades que se encuentran distribuidas en tres extensas regiones: Selva, Caribe y Golfo. En su conjunto, la ruta contará con un total de 21 estaciones principales y 14 paradas adicionales.

Zonas Arqueológicas en la ruta del Tren Maya

Los ferrocarriles recorrerán 46 sitios arqueológicos destacados, incluyendo Chichén Itzá, Uxmal, Calakmul, Edzná y Palenque. Además, conectarán con 28 comunidades rurales, 18 áreas indígenas, 14 Pueblos Mágicos y 6 lugares reconocidos como Patrimonio Mundial.


TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como ‘Redacción Depor MX’ son producidas por miembros de nuestra redacción, bajo la supervisión del editor de las secciones de la marca.

Contenido Sugerido

Contenido GEC