Entérate de la fecha de inicio para la segunda etapa de Mujeres con Bienestar (Foto: Depor)
Entérate de la fecha de inicio para la segunda etapa de Mujeres con Bienestar (Foto: Depor)

El 2023 trajo consigo un nuevo apoyo para las mujeres en Estado de México, “”. En el tramo final del año pasado se realizaron registros para este programa social, pero en enero de 2024 se han abierto nuevos registros para poder aspirar a ser una de las beneficiarias. Como bien mencionamos, fue instaurado por el Gobierno de Delfina Gómez y es una ayuda que entrega 2 mil 500 pesos bimestrales a mujeres en condiciones de pobreza entregados mediante una tarjeta del Bienestar. Con esta también se tiene acceso a otros beneficios: el Gobierno proporcionará ayuda de seguridad social, que incluye seguro de vida, atención psicológica, asesoría legal y, de ser necesario, gastos funerarios. Es preciso señalar que el segundo registro inició el pasado lunes 22 de enero.

¿Cómo registrarte en Mujeres con Bienestar?

Cuando el período de registro esté abierto, tendrás la opción de presentar tu solicitud en línea . A continuación, te proporcionamos los pasos que debes seguir:

  • Accede a la sección de “¿Qué quieres hacer?” en el sitio web.
  • Selecciona la opción “Presentar mi solicitud para ser beneficiaria del programa” y luego haz clic en “iniciar nueva solicitud”.
  • Acepta los términos y condiciones, y posteriormente, haz clic en “continuar”.
  • El sistema te guiará a través de los siguientes pasos para completar tu solicitud de registro.
  • Asegúrate de tener tu CURP y toda la documentación requerida a la mano.

Estos pasos te orientarán en el proceso de solicitud en línea para el programa “Mujeres con Bienestar”.

¿Cómo consultar Estatus en Mujeres con Bienestar?

Para consultar el estatus de tu solicitud de Mujeres con Bienestar, es necesario tener tu folio y número de celular registrado. Deberás ingresar al sitio oficial de Mujer con Bienestar, y dirigirte a donde se encuentra la leyenda “Consulta el estado de tu solicitud”, seleccionar “Consultar solicitud” e ingresar tus datos.

Para consultar el estado de tu solicitud, ingresa a esta página: y da click en consultar solicitud e ingresa tus datos. Existen tres opciones que arroja el sistema en los resultados del estatus de solicitud de Mujeres con Bienestar: “Solicitud en Proceso”, “Finalizada” o “Rechazada”, según sea el proceso en el que se encuentra tu registro al programa.

¿Cómo recuperar el folio de registro en Mujeres con Bienestar?

  • Ingresa a la página oficial de
  • Dirígete al apartado “Consultar Solicitud”.
  • Ingresa el número de celular utilizado en el pre-registro.
  • El sistema enviará un mensaje con tu número de folio.
  • En caso de no recibir el mensaje, reinicia la solicitud de pre-registro.

Es importante señalar que la opción de recuperación de folio sólo está disponible durante el periodo de pre-registro, quedando desactivada posteriormente.

¿Cómo activar la tarjeta del programa Mujeres con Bienestar?

Una vez que tu solicitud en el programa sea aprobada, recibirás tu tarjeta en un sobre sellado que incluirá un NIP de seguridad. Se recomienda cambiar este NIP por una contraseña de cuatro dígitos lo más pronto posible para prevenir fraudes o robos. Para activar la tarjeta, las beneficiarias deben acceder a la plataforma Mujeres con Bienestar y seleccionar la opción de ‘Activar o desactivar tarjeta’.

Otra alternativa es llamar al número que se encuentra en el reverso de la tarjeta, el cual también se puede utilizar para reportar la tarjeta en caso de robo o pérdida, o para consultar el saldo y los movimientos recientes.

Requisitos para Mujeres con Bienestar

  • Tener entre 18 y 64 años.
  • Ser mexicana por nacimiento.
  • Ser residentes del Estado de México.
  • Contar con acta de nacimiento.
  • Contar con credencial de elector vigente.
  • Contar con CURP.
  • Contar con comprobante de domicilio no mayor a seis meses.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Analista SEO y generador de contenido para México, USA, Colombia y más en Depor.com. Experiencia de 6 años en medios digitales y 2 años en TV.

Contenido Sugerido

Contenido GEC