Local MX 

Temblor en México, 25 de diciembre: ¿dónde fue el último sismo en el país?

Mira de cuántos grados fue el último temblor en México y revisa todo el reporte del Servicio Sismológico Nacional.

La gente permanece en la calle después de un terremoto en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 2022. - Un poderoso terremoto sacudió el oeste de México el lunes, sacudiendo edificios a cientos de millas de distancia en la Ciudad de México en el aniversario de dos grandes temblores en 1985 y 2017, dijeron sismólogos. . La agencia sismológica nacional informó que el sismo fue de magnitud 7,4, mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos lo estimó en 7,6. (Foto de Pedro PARDO / AFP)
La gente permanece en la calle después de un terremoto en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 2022. - Un poderoso terremoto sacudió el oeste de México el lunes, sacudiendo edificios a cientos de millas de distancia en la Ciudad de México en el aniversario de dos grandes temblores en 1985 y 2017, dijeron sismólogos. . La agencia sismológica nacional informó que el sismo fue de magnitud 7,4, mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos lo estimó en 7,6. (Foto de Pedro PARDO / AFP)
16:50

Sismo de 4.0 a 49 kilómetros al oeste de Zumpango del Río en Guerrero.

12:41

Sismo de 4.0 a 41 kilómetros del norte de Zihuatanejo en Guerrero.

12:40

Sismo de 4.0 a 31 kilómetros del Suroeste de Coyuca de Benítez en Guerrero.

12:35

Bienvenidos hoy domingo 25 de diciembre, un nuevo día donde podrás conocer todos los reportes sobre los eventos sísmicos en Colombia.

16:34

A las 11:23 a.m. ocurrió un sismo de 4.8 a 123 kilómetros al noreste de San José del Cabo en Baja California Sur.

15:33

A las 10:57 a.m. ocurrió un sismo de 4.0 a 24 kilómetros al noreste de Matías Romero en Oaxaca.

15:32

A las 12:55 a.m. ocurrió un sismo de 4.0 a 18 kilómetros al noroeste de Matías Romero en Oaxaca.

14:22

¿Cuál ha sido el sismo más grande en México?

El 27 de marzo de 1877, México temblaba a gran escala y este ha sido, hasta ahora, el más fuerte sismo de la historia. Cerca de las 11:00 horas, el epicentro fueron las Costa de Oxaca y un impacto de 8.6 de magnitud causó grandes daños en este país que no sabía como reaccionar ante tan inesperado hecho.

13:43

¿Por qué los sismos ocurren con mayor frecuencia?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que un terremoto puede ser definido como un temblor de tierra que es provocado debido a ondas que son propagadas por la corteza terrestre y debajo de esta. La Tierra se compone por cuatro capas principalmente: la corteza, el manto, el núcleo exterior líquido y el núcleo interior sólido. Los terremotos tienen lugar en la litosfera, la cual se ubica en la parte más exterior de la Tierra, es decir, la parte superior del manto líquido y la corteza terrestre.

12:46

¡Buenos días y bienvenidos a Depor! Este sábado 24 de diciembre te traemos toda la información sobre la actividad sísmica que se presenta en territorio mexicano. Revisa con nosotros el reporte del Sismológico Nacional MX.

No te pierdas