Local MX 

Temblor en México, sismos del viernes 10 de noviembre: repasa los reportes del SSN

Chequea la información de última hora de los sismos en México del viernes 10 de noviembre. Revosa el epicentro y magnitud del temblor más reciente, según el Servicio Sismológico Nacional.

Temblor en México: epicentro, magnitud y hora del último sismo en el país (Foto: Depor).
Temblor en México: epicentro, magnitud y hora del último sismo en el país (Foto: Depor).
19:11

TEMBLOR EN MÉXICO | Sismo registrado en Oaxaca

16:34

TEMBLOR EN MÉXICO | ¿Cuál fue el último sismo registrado?

14:29

TEMBLOR EN MÉXICO | ¿Qué papel desempeña el Sismológico Nacional?

La protección de la población ante los riesgos sísmicos en México, un país con una historia sísmica extensa, es una responsabilidad crucial que recae en el Servicio Sismológico Nacional. Su trabajo desempeña un papel esencial en la prevención de desastres naturales y en la preparación de la sociedad mexicana para afrontar terremotos.

12:17

TEMBLOR EN MÉXICO | Reporte matutino del SSN

12:00

TEMBLOR EN MÉXICO | ¿Cuál es la misión del Servicio Sismológico Nacional?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es una entidad mexicana cuya misión principal es supervisar y analizar la actividad sísmica en México y sus áreas circundantes. Este servicio fue establecido en 1910 y opera bajo la dirección de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su función es recopilar datos relacionados con terremotos y sismos en el país y ofrecer información esencial para abordar y reducir los riesgos asociados con la actividad sísmica en el territorio mexicano.

22:13

TEMBLOR EN MÉXICO | ¿Qué hacer después de un sismo?

➤ Evalúar la seguridad
➤ Escuchar a las autoridades
➤ No usar ascensores
➤ Comprobar daños
➤ Comunicar tu estado

22:13

TEMBLOR EN MÉXICO | ¿Qué hacer durante un sismo?

➤ Quédate quieto hasta que sea seguro
➤ Agáchate para evitar cualquier caída
➤ Cubre tu cabeza y cuello con tus brazos

22:12

TEMBLOR EN MÉXICO | ¿Qué hacer antes de un sismo?

➤ Identificar lugares seguros
➤ Asegurar objetos/muebles pesados
➤ Preparar un kit de emergencia
➤ Desarrollar un plan de emergencia
➤ Educar a tu familia

17:55

TEMBLOR EN MÉXICO | Importancia del Sismológico Nacional

El Servicio Sismológico Nacional de México desempeña un papel fundamental en la protección de la población ante los riesgos sísmicos en un país con una larga historia de actividad sísmica. Su labor contribuye a la mitigación de desastres naturales y a la preparación de la sociedad mexicana para enfrentar terremotos.

17:55

TEMBLOR EN MÉXICO | ¿Cuál fue el sismo más grande?

El 27 de marzo de 1877, México temblaba a gran escala y este ha sido, hasta ahora, el más fuerte sismo de la historia. Cerca de las 11:00 horas, el epicentro fueron las costas de Oaxaca y un impacto de 8.6 de magnitud causó grandes daños en este país que no sabía cómo reaccionar ante tan inesperado hecho.

15:44

TEMBLOR EN MÉXICO | Diferencias entre sismo, temblor y terremoto

En resumen, las principales diferencias radican en la magnitud e intensidad de los movimientos sísmicos. Un sismo es un término general que incluye cualquier tipo de movimiento de la Tierra, mientras que un temblor suele referirse a un sismo de baja magnitud, y un terremoto es un evento sísmico de mayor envergadura y consecuencias más graves. La terminología exacta puede variar según la región geográfica y las convenciones locales.

15:43

TEMBLOR EN MÉXICO | ¿Cómo se producen los sismos?

Los sismos pueden tener causas naturales, como la actividad tectónica en los bordes de placas tectónicas, o pueden ser desencadenados por actividades humanas, como la extracción de petróleo y gas, la minería y la inyección de fluidos en el subsuelo. Los sismos pueden tener efectos devastadores en áreas pobladas, causando daños a edificios, infraestructuras y, en casos extremos, pérdida de vidas humanas. Por esta razón, se lleva a cabo una investigación y monitoreo continuo para comprender mejor los sismos y desarrollar medidas de mitigación de riesgos.

11:56

TEMBLOR EN MÉXICO | Funciones del Sismológico Nacional

➤ Monitoreo de la actividad sísmica
➤ Emisión de alertas sísmicas
➤ Investigación científica
➤ Difusión de información

11:56

TEMBLOR EN MÉXICO | ¿Cómo se miden los sismos?

Los sismos pueden variar en magnitud, desde temblores imperceptibles hasta terremotos devastadores. La magnitud de un sismo se mide en la escala de Richter o la escala de magnitud de momento, y generalmente se asocia con la cantidad de energía liberada. La intensidad de un sismo se mide en la escala de Mercalli y se relaciona con los efectos observados en la superficie, como daños a edificios y la percepción de las personas.

11:55

TEMBLOR EN MÉXICO | ¿Qué es un sismo?

Un sismo, también conocido como terremoto o temblor, es un fenómeno natural en el que la Tierra experimenta una liberación súbita de energía en forma de ondas sísmicas. Esta liberación de energía generalmente es causada por la ruptura de rocas en la corteza terrestre debido a la acumulación de estrés a lo largo del tiempo. Cuando estas rocas se rompen, se liberan ondas sísmicas que se propagan en todas las direcciones desde el punto de ruptura, causando vibraciones en la superficie de la Tierra.

09:17

TEMBLOR EN MÉXICO | Reporte matutino del SSN

09:16

TEMBLOR EN MÉXICO | Sismo en Salina Cruz

SISMO Magnitud 4.0 Loc 53 km al SUROESTE de SALINA CRUZ, OAX 09/11/23 05:42:58 Lat 16.02 Lon -95.67 Pf 7 km (Fuente: @SismologicoMX).

09:16

TEMBLOR EN MÉXICO | Sismo en Salina Cruz

SISMO Magnitud 4.1 Loc 128 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX 09/11/23 04:59:43 Lat 15.11 Lon -94.76 Pf 16 km (Fuente: @SismologicoMX).

09:14

TEMBLOR EN MÉXICO | ¿Por qué es importante el Sismológico Nacional?

El Servicio Sismológico Nacional de México desempeña un papel fundamental en la protección de la población ante los riesgos sísmicos en un país con una larga historia de actividad sísmica. Su labor contribuye a la mitigación de desastres naturales y a la preparación de la sociedad mexicana para enfrentar terremotos.

09:14

TEMBLOR EN MÉXICO | ¿Qué es el Servicio Sismológico Nacional?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es una institución mexicana encargada de monitorear y estudiar la actividad sísmica en México y sus alrededores. Fue fundado en 1910 y opera bajo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El SSN es uno de los organismos responsables de recopilar datos sobre terremotos y sismos en el país, así como de proporcionar información relevante para la mitigación de riesgos sísmicos en el territorio.

09:13

¡Bienvenidos a este nuevo minuto a minuto de Depor! En esta nota te mantendremos informado sobre todos los movimientos sísmicos ocurridos en México este jueves 9 de noviembre, según el reporte enviado y publicado por el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

SOBRE EL AUTOR

Periodista egresado de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con 6 años de experiencia trabajando en redacción web.

No te pierdas