Debes pensar detenidamente y determinar cuál es el fósforo que debes mover para corregir la ecuación del reto viral.| Foto: fresherlive
Debes pensar detenidamente y determinar cuál es el fósforo que debes mover para corregir la ecuación del reto viral.| Foto: fresherlive

Si te precias de ser un erudito en matemáticas, este te permitirá poner a prueba tus habilidades. La recomendación que te damos para participar en este desafío que le ha causado un gran dolor de cabeza en varios usuarios, pues debes visualizar detenidamente la ecuación, encontrar el error y luego mover un fósforo para corregirla. Recuerda que solo tienes un intento para dar con la respuesta correcta. Caso contrario, hallarás la solución en la parte baja de la nota.

Te puede Interesar

En la ilustración del se logra apreciar la siguiente operación matemática: 1+2+3+8=21. Esta ecuación no es correcta, es por eso que tenemos que corregirla con solo 1 movimiento. Así que enfócate al máximo y concéntrate, pues de lo contrario no podrás ver con claridad cuál será el cerillo que debes modificar.

¿Cómo corregir la ecuación 1+2+3+8=21?

Te recordamos que contarás con 20 segundos para lograr intentar obtener éxito en este desafío. Así que inténtalo las veces que quieras, pero siempre teniendo en cuenta que tienes solamente esa cantidad de segundos.

Debes pensar detenidamente y determinar cuál es el fósforo que debes mover para corregir la ecuación del reto viral.| Foto: fresherlive
Debes pensar detenidamente y determinar cuál es el fósforo que debes mover para corregir la ecuación del reto viral.| Foto: fresherlive

Mira aquí el reto viral resuelto

Si luego de varias oportunidades todavía no puedes determinar cuál es el fósforo que tienes que mover, pues no te preocupes ya que enseguida te mostraremos la respuesta correcta para este complicado acertijo matemático.

Aquí te mostramos cuál es el único movimiento que tenías que realizar para corregir la ecuación.| Foto: fresherlive
Aquí te mostramos cuál es el único movimiento que tenías que realizar para corregir la ecuación.| Foto: fresherlive

¿Qué te pareció este reto viral? ¿Tuviste problemas para dar con la respuesta? Si lo resolviste con éxito, te felicitamos por haber llevado al límite tu forma de ser o pensar. Por el contrario, si te tomó varios intentos, tranquilo que como esta prueba, existen otro tipo de virales entre desafíos y retos que serán de tu completo agrado. Te invitamos a seguir participando visitando el siguiente enlace: , y listo.

¿Qué es un reto viral y de qué tratan?

Un reto viral es lo que necesitas para divertirte. Consiste en ubicar errores, una persona, animal, objeto, palabra o número en una imagen. Cabe mencionar que algunos poseen un límite de tiempo y otros no. También son conocidos como desafíos, pruebas visuales, acertijos visuales o lógicos. Actualmente estos se ven en todos lados porque son contenidos que cumplen la función de reemplazar el aburrimiento en nuestros tiempos libres.

De esta manera, se innovaron retos visuales, y ahora manejan una estructura que en la gran mayoría de veces presentan imágenes donde debes encontrar un error, encontrar la diferencia o simplemente responder a una pregunta. Primero te explican las instrucciones, que en su mayoría cuentan con un límite de tiempo, y, finalmente, encontrarás la solución. Este es el orden de los mayores acertijos.

¿Qué propósito tienen los retos virales?

Si bien es la traducción literal de la palabra en inglés viral challenge, que es como se le llama al fenómeno en el que los usuarios de redes sociales demuestran su capacidad de arriesgarse hasta exponer su propia vida, su salud o sus condiciones físicas o mentales, los retos virales no son otra cosa más que contenidos de entretenimiento que grandes y chicos pueden disfrutar tanto para divertirse como ejercitar sus mentes.

¿Cómo nacen los retos virales?

Los retos virales fueron creados con el fin de divertir a las personas. Ganaron popularidad en redes sociales debido a la pandemia de COVID-19, pues muchos usuarios durante la cuarentena establecida en varios países del mundo, como Estados Unidos, México, España y Perú; entre otros, buscaban pasar el tiempo en casa a la par que evitaban contagiarse. Es ahí donde vieron como alternativas de entretenimiento a los acertijos visuales. Hoy en día, estos desafíos están por todos lados.

¿Por qué los retos virales son muy divertidos?

Existen varias razones y es que los retos virales atraen la atención de adolescentes y jóvenes, una de ellas es porque son interesantes. A los adolescentes les encanta demostrar lo creativos que son y lo bien que conocen los ejercicios que se presentan, demostrando el nivel de sus habilidades cognitivas.

¿Cuáles son las ventajas de realizar un reto viral?

El reto viral o los contenidos que cuentan con desafíos muy complicados, posibilitan mantener y distribuir la atención en distintos sonidos, procesar diferentes estímulos, realizar cálculos o representar mentalmente un objeto. Asimismo, estos acertijos no solo sirven para entretenerte, sino que ayudan a activar tu cerebro. A quienes más se recomienda hacer este tipo de pruebas es a los niños y a los adultos mayores.

¿Por qué realizar los retos virales?

Aunque parezca una tontería, solucionar este tipo de acertijos y de retos tiene sus ventajas. Por un lado, como hemos comentado antes, nos permite salir un poco de nuestro día a día. Así, cuando nos sintamos agobiados con el trabajo o tengamos un mal día, resolver uno de estos acertijos nos alegrará un poco más y nos permitirá desviar la atención de aquello que nos agobia y cansa tanto.

Por otro lado, este tipo de retos nos permiten mejorar nuestra capacidad visual, así como la capacidad de concentración. Por este motivo, siempre se ha dicho que los pasatiempos son ideales para mantener nuestras capacidades, las cuales se van reduciendo con el paso de los años. Y esto es, nos guste o no, inevitable.

Estos retos son perfectos para añadirlos a nuestro día a día y es que no solamente nos permiten salir de la rutina, sino que también nos ayudan a mantener nuestro cerebro joven. Sea cuando sea que los hagas, ten en cuenta que hay muchos de ellos. Así, te animamos a que los vayas probando todos. Rétate cada día y comparte estos momentos con tus mejores amigos, compañeros de trabajo, algún familiar, etc.

¿Qué beneficios tiene hacer un reto viral?

La realización de retos visuales aporta a nuestra mente numerosos beneficios, que van desde la mejora de nuestro rendimiento intelectual y el incremento de nuestra esperanza de vida, hasta contribuir a reducir el riesgo de que se produzca un deterioro cognitivo. Por este motivo, no resulta nada extraño que cada vez sean más las personas que se decidan a disfrutar de este pasatiempo que se puede disfrutar en cualquier momento y lugar gracias a Internet.

VIDEO RECOMENDADO

Test de personalidad en imágenes
Cinco imágenes que según tu interpretación develarán rasgos de tu personalidad.


Contenido Sugerido

Contenido GEC