“¿Quién mató a Sara?”: todas las referencias a las mitologías romana y griega

Entre los mitos y simbolismos utilizados en “¿Quién mató a Sara?” destacan las referencias a los mitos de Diana, Jano y Medusa.
Ximena Lamadrid interpretó a la versión joven de la protagonistas de "¿Quién mató a Sara?" (Foto: Netflix)

” es uno de los últimos éxitos de Netflix, entre otras cosas por la historia creada por José Ignacio Valenzuela que además de misterio, drama e intriga, incluye figuras y simbolismos que se encuentran en la mitología clásica griega y romana.

De acuerdo con , la ficción protagonizada por Manolo Cardona, Carolina Miranda, Ginés García Millán, Claudia Ramírez, Eugenio Siller y Alejandro Nones, hace conexiones entre sus personajes y figuras conocidas retratadas en la mitología clásica.

Entre los mitos y simbolismos utilizados en “” destacan especialmente las referencias a los mitos de Diana, Jano y Medusa.

DIANA

En la serie de , Marifer utiliza el seudónimo de Diana la Cazadora para ponerse en contacto con Alex Guzmán y darle algunas pistas sobre la muerte de su hermana Sara. En la mitología romana Diana era una diosa con tres identidades separadas: Diana la cazadora, Diana como la luna, un símbolo de feminidad y fertilidad, y Diana del inframundo.

Marifer tiene algunas características de esa deidad, ya que siempre permanece escondida y al acecho de sus “presas”, en un primer momento Sara, luego Alex y los Lazcano. De hecho, por eso presencia el secuestro de Elisa.

Marifer utilizó el seudónimo de Diana Cazadora (Foto: Netflix)

JANO

En el caso del mito de “las dos caras de Jano”, simboliza la naturaleza bilateral de todas las cosas. Jano es descrito como un dios de comienzos, transiciones y cambios. Esto se relaciona con Sara, que revela un lado diferente de su personalidad en “”.

Aunque Sara es el personaje más representativo de este mito no es el único que tiene “dos caras”. Marifer, por ejemplo, se esconde detrás de su seudónimo, Clara finge querer a Chema mietras sigue las ordenes de su hermana para concretar su venganza.

La doble personalidad de Sara se relaciona con "las dos caras de Jano" (Foto: Netflix)

MEDUSA

Según la mitología griega, Medusa era una Gorgona con serpientes por pelo cuya mirada podía convertir a cualquiera en piedra. Los psicólogos utilizan el “Complejo de Medusa” para describir los síntomas de la parálisis emocional, y coincidentemente Sara se convierte en la primera paciente del experimento del Dr. Alanis.

Asimismo, la historia de Medusa se ha interpretado en el arte contemporáneo como un ejemplo clásico de culpar a la víctima en el caso de agresión sexual, lo que podría estar relacionado lo que le sucede a la madre de Sara, quien fue agredida por el padre de Marifer.

La madre de Sara fue víctima del padre de Marifer (Foto: Netflix)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Relacionadas

10 series de Netflix que puedes ver si te gustó “Quién mató a Sara”

“¿Quién mató a Sara?”: todos los sospechosos del crimen en la temporada 2

“¿Quién mató a Sara?”: estas son las series que puedes ver en Netflix si te gustó el thriller mexicano

Cobra Kai: esto revelaron los actores de Daniel LaRusso y Johnny Lawrence sobre la cuarta temporada de la serie de Netflix

Love, Death y Robots: conoce en que episodios se presentan los tres temas de la serie de Netflix

“Grey’s Anatomy”: cuándo llegará la temporada 17 a Netflix

“Cobra Kai”: los proyectos de Ralph Macchio entre ‘Karate Kid’ y la serie de Netflix

“El legado de Júpiter”: las diferencias entre el cómic y la serie de Netflix

Te puede interesar:

Por qué Carolina Miranda tuvo que disculparse con un director de Netflix

Ela Velden: 10 datos poco conocidos sobre la actriz de “¿Quién mató a Sara?”

Quién mató a Sara: conoce 10 datos que debes saber sobre Luis Roberto Guzmán

Ximena Lamadrid: estas son las 10 cosas que nadie conocía de la actriz de Quién mató a Sara

“¿Quién mató a Sara?”: estos son los momentos en que Elisa Lazcano se salvó de morir en la temporada 2

Quién mató a Sara: mira cómo era Eugenio Siller en Rebelde, su primera telenovela

“¿Quién mató a Sara?”: por qué Leo Deluglio solo comía atún y arroz