
No todos poseen la capacidad de dar una respuesta correcta en este reto matemático. En realidad, solo el 1 % obtuvo la solución. ¿Por qué es tan difícil este desafío? Pues aquí existe una lógica que no cualquiera descifra. Por eso yo te pido que te prepares bien. Cuando participé, me distraje y eso me jugó en contra. No cometas ese error. En la imagen de la prueba se ven adiciones que parecen incorrectas, pero si las analizas, te darás cuenta que no. Tu misión es averiguar qué lógica se aplicó para llegar a esos resultados.
Tras mirar atentamente las igualdades de la ilustración, detectamos qué lógica se aplicó. Presta atención, pues empezaremos a resolver la primera adición: 3+3 = (3+3)+(3-3) = 6+0 = 6. De manera similar, 5+3 = (5+3)+(5-3) = 8+2 = 10.
¿Este reto matemático te pareció interesante porque aprendiste más de ti y de tu forma de ser o pensar? Estos contenidos resultan muy interesantes y, en algunos casos, muy difíciles de realizar, pero siempre te dejan una enseñanza. Si quieres seguir poniendo a prueba tus conocimientos, te contamos que hay una gran lista de desafíos que puedes realizar. Solo tienes que darle clic al siguiente enlace con más retos matemáticos en Depor, y listo. ¿Te animas?
Según Mathworks, un reto matemático es una actividad o problema diseñado para poner a prueba las habilidades y el razonamiento matemático de una persona. Estos desafíos suelen requerir la aplicación de conceptos matemáticos para llegar a una solución o respuesta correcta. Los retos matemáticos pueden abordar una variedad de áreas, como aritmética, álgebra, geometría, probabilidad y más, ofreciendo a los participantes la oportunidad de desarrollar y mejorar sus habilidades matemáticas de manera lúdica.
Según la Universidad de California en Berkeley, estas pruebas ayudan a evaluar las capacidades cognitivas y el pensamiento analítico de una persona, proporcionando información valiosa en contextos educativos y profesionales.
Este tipo de actividad no solo estimula el pensamiento crítico y la resolución de problemas, sino que también fomenta el razonamiento lógico y la capacidad de abstracción. Desde los estudiantes de segundo grado de primaria podrán desarrollar este reto matemático y mejorar sus habilidades como el reconocimiento de patrones, la secuenciación numérica y el cálculo mental.
Este tipo de habilidad consiste en usar el pensamiento lógico para entender y manipular números, cantidades, relaciones y estructuras, con el objetivo de resolver problemas.
Este tipo de ejercicios son una forma de aprender matemáticas que va más allá de la simple repetición de ejercicios, pues pueden ayudar a las personas a razonar de una forma más crítica y creativa; además de desarrollar sus habilidades matemáticas.
Contenido GEC