Unos 582 mil trabajadores estatales se encuentran ansiosos por la entrega del bono de 600 soles que anunció el Gobierno hace algunas semanas, el cual se brindará este 2023 por única vez, no tiene carácter remunerativo, está exonerado a cargas sociales, no es de naturaleza pensionable, y no forma parte del cálculo de los beneficios laborales. En ese sentido, el Poder Ejecutivo presentó hace poco el proyecto de crédito suplementario para el pago ante el Congreso de la República, que tiene una partida de financiamiento de S/3.000 millones, por lo que está en las manos de la Comisión de Presupuesto para llevar a votación esta iniciativa para que, luego de ser aprobado por el Pleno, pueda efectuarse el pago a los empleados del Estado. En esta nota de Depor te contamos más sobre el tema.
No, ya que solamente debes pertenecer a uno de los regímenes que han sido beneficiados con el bono y listo. Así que ten cuidado si ves un anuncio que indica algún enlace para saber más información.
Solamente, los trabajadores que pertenecen a ciertas áreas del sector público serán beneficiados con este apoyo monetario que entregará el Gobierno del Perú a sus colaboradores.
Para recibir el bono, lo trabajadores también deben cumplir con algunas pautas determinadas por las autoridades. Aquí, te contamos cuáles son.
Un total de 562,000 empleados públicos recibirán el bono de 600 soles para trabajadores del sector público si se aprueba el proyecto de ley que presentará el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que encabeza Alex Contreras, ante el Congreso, como parte de un acuerdo del convenio colectivo firmado en el mes de junio.
“Como parte de los acuerdos del convenio colectivo que se firmó en junio está el bono de S/600 para los más de 562,000 trabajadores del sector público. En la mesa de trato, el ministro Alex Contreras se comprometió que el pago se realizaría en julio”, indicó el titular del MEF.
Contenido GEC