Plaza de Armas, Arequipa. (Foto: Shutterstock)
Plaza de Armas, Arequipa. (Foto: Shutterstock)

En cada país, todos los Gobiernos tienen la obligación de establecer el donde se marcan los días , no oficiales y demás de su territorio para todo el año. Esto es muy importante para que así los trabajadores puedan saber el día que tienen un descanso extra y si deben ir a laborar para que puedan tener un registro de los pagos adicionales que van a recibir. Conoce todos estos detalles en la siguiente nota de Depor.

Feriados del mes de junio y cuánto pagan si trabajas

Los feriados que quedan en el mes de junio son 28 y 29. Aquellos que trabajen estos días percibirán dos días adicionales de remuneración a fin de mes. No se trata de un pago triple, pues, reiteramos, el pago por el 29 de junio ya viene incluido en la remuneración mensual normal.

Por ejemplo: si un trabajador percibe 1,500 soles mensuales, su remuneración diaria equivale a 50 soles (1,500 entre 30 días).

Al descansar el 29 de junio, su remuneración a fin de mes será 1,500 soles. Se le paga los 50 soles por el feriado como si lo hubiera trabajado pese a que descansó.

¿Cuáles son los días feriados restantes del 2023?

En lo que resta del 2023 aún hay varios días que han sido declarados feriados calendarios. Por ello, aquí te damos la lista de estas fechas para que marques el día en tu calendario:

  • Jueves 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo.
  • Viernes 28 de julio: Fiestas Patrias.
  • Sábado 29 de julio: Fiestas Patrias.
  • Miércoles 30 de agosto: Santa Rosa de Lima.
  • Domingo 8 de octubre: Combate de Angamos.
  • Miércoles 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
  • Viernes 8 diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
  • Sábado 9 diciembre: Batalla de Ayacucho.
  • Lunes 25 diciembre: Navidad.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC