"La casa de papel" 3: 20 cosas que no sabías de la serie española de Netflix

Álex Pino pensó en dos temporadas, pero nunca imagino que Netflix pediría más capítulo y que se convertiría en un fenómeno mundial

se ha convertido en la serie más vista de Netflix. Desde diciembre de 2017 esta historia creada por Álex Pino se ha convertido en un fenómeno mundial y el componente fundamental de este fiebre ha sido sin duda los monos rojos y las mascaras de Dalí que ya se han convertido en todo un icono de la cultura pop. 

En esta tercera entrega, el Profesor tuvo que convocar nuevamente a la banda para trazar un plan y poder rescatar a Río que ha sido capturado por la Interpol y la policía Española en Panamá. 

Esta vez, la situación no será nada fácil ya que al equipo de la policía se ha sumado la Inspectora Sierra, una mujer que no le tiembla la mano para tomar las decisiones correspondientes para detener a los atracadores que se han apoderado del Banco de España. 

Pero detrás de esta gran historia, existen algunas cosas que quizás no sabías y si ya viste todos los episodios disponibles en Netflix, entonces esta lista de las 20 cosas más curiosas de "La casa de papel" qu ha sido compartida por el Huffing

1. La ideal inicial de Álex Pino era el desarrollo de dos temporadas de "La casa de papel", pero Netflix se dio cuenta del gran éxito mundial que había alcanzado la serie española, así que al comprar los derechos decidieron que debían sumarse más capítulos a la historia del Profesor y la banda de atracadores más famosos del planeta.

2. Luego del estreno de la tercera temporada, "La casa de papel" se ha convertido en la serie más popular de IMDB y la única producción española de ese top 100. 

3. El proyecto de la tercera temporada empezó a escribirse en el Caribe, cerca de la zona en la que arranca su primer capítulo con Río y Tokio (Panamá).

4. Los guionistas se aislaron en una zona de Colombia a la que solo se podía acceder en barco e inventaron algunas líneas en el mismo café que Roberto Bolaño lo hizo con Los Detectives Salvajes: en el Café La Habana en Ciudad de México.

5. Álex Pina y Javier Gómez, el creador y coordinador de guionistas respectivamente, empezaron el guion de la tercera temporada con una idea tan surrealista: Arturito (Enrique Arce), el personaje más odiado, ahora es un ídolo de masas. 

6. Así como en la segunda temporada, en esta nueva entrega, una frase ha calado en todos los seguidores de "La casa de papel". "¿sabes cuál es el auténtico patriarcado? El que tengo aquí colgado”, que la dice Palermo. Estas palabras se le ocurrió Gómez cuando su auto estaba tirado en una gasolinera.

7. "La casa de papel" fue la serie más maratoneada en todo el mundo cuando se estrenó en Netflix y rompió el record en diciembre de 2017. Se mantuvo así durante meses.

8. La serie se despidió de Antena 3 con una audiencia de 1.487.000 espectadores y un 9,8% de cuota de pantalla. Con Netflix puede verse en más de 190 países y está arrasando, especialmente en America Latina, Italia y Corea.

9. Esta tercera temporada se llevó a cabo en el Banco de España, pero realmente, todo se grabó en el edificio de Nuevos Ministro en Madrid. 

10. Javier Gómez contó a través de un hilo de Twitter  que pasaron por situaciones complicadas como que tuvieron que modificar muchas cosas del capítulo 6, el 7 y las partes del 8 que tenían ya escritas.

11. El equipo que trabaja en la producción se ha incrementado en la tercera temporada en un 40% por la nueva historia que se ha ganado el corazón de los millones de seguidores. 

12. Los actores han asegurado que grabar en España fue mucho mejor, ya que al salir a los otros países, todo fue medio complicado por el fenómeno que han logrado a lo largo de este tiempo.

13. "La casa de papel" se ha convertido en todo un icono, ya que ha logrado derrumbar el muro de las producciones y esta luchando contra el modelo estadounidense de ficción. 

14. Los guionistas decidieron mantener una trama emocional importante después de escuchar a la gente y preguntarles sobre su personaje favorito, por qué y qué recordaban de él. La conclusión fue que perduraba lo emocional.

15. Aunque los seguidores crea que esta producción es perfecta, déjame decirte que no. También cometen sus fallos, como haber colgado la bandera de Panamá del revés en el quinto capítulo de esta nueva temporada.

16. En la vida real, una banda de atracadores utilizó en sus robos el vestuario de "La casa de papel", pero no tuvieron éxito y fueron detenidos. Esto ocurrió en Argentina.

17. En una entrevista, Álvaro Morte confesó que a parte del nombre "El Profesor", el tendría otro y sería "El Vaticano". 

18. "La casa de papel" es un gran fenómeno que muchos seguidores se han tatuado el rostro de los personajes. 

19. Tokio (Úrsula Corberó) imita a la perfección la risa de Denver (Jaime Lorente).

20. En los premios Fénix, en noviembre de 2018, logró ganar la batalla a otra de las grandes producciones de Netflix, Narcos. "La Casa de Papel" fue la Mejor serie iberoamericana.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Relacionadas

"La casa de papel": Alba Flores confiesa qué es lo que más le gusta de Nairobi

Los mejores momentos de La Casa de Papel, tercera temporada

Maluma se declara fanático de "La casa de papel" [VIDEO]

Tokio confirmó la cuarta temporada de "La casa de papel" | FOTOS

“La casa de papel”: Itziar Ituño, Lisboa en la serie, compartió detrás de cámaras del rodaje en Tailandia

El atraco del ‘Profesor’ Sampaoli: así luce su Santos al estilo de La Casa de Papel

Te puede interesar:

Joel Sánchez: cómo fue el casting del actor español para la serie “Berlín”

Lo que el personaje de Samantha Siqueiros en “Berlín” le ayudó a descubrir

Así fue la participación de Rafael Márquez en “Berlín”

“Berlín”: cuántos años antes de “La casa de papel” ocurren los hechos de la serie precuela de Netflix

“Berlín”: qué personajes de “La casa de papel” regresan en el spin-off

Cómo ver “La casa de papel: Corea” - Parte 2 y qué pasará en los nuevos capítulos

‘Berlín’ en Netflix: fecha de estreno, tráiler oficial y lo que sabe del spin-off de ‘La Casa de Papel’