Fue un estudio limitado, pero sensible que podría dar unos alcances iniciales. (Foto: AFP)
Fue un estudio limitado, pero sensible que podría dar unos alcances iniciales. (Foto: AFP)

Para tener en cuenta y profundizar la precaución. Científicos expertos en Wuhan, China, , alertaron a la población de posibles .

Se trata de un análisis preliminar, sí, pero que podrían precaver consecuencias mayores. La investigación se basó en una población pequeña y encontró que el patógeno podría afectar los niveles de andrógenos.

El estudio, realizado por investigadores del Hospital Zhongnan de la Universidad de Wuhan y el Centro de Investigación Clínica Hubei para el Diagnóstico Prenatal y la Salud del Nacimiento, analizó la muestra de sangre de 81 hombres de 20 a 54 años que dieron positivo para el coronavirus cuando el brote ya estaba descontrolado.

Según el paper publicado de aquella investigación

“En este estudio, comparamos las hormonas relacionadas con el sexo entre 81 hombres en edad reproductiva con infección por SARS-CoV-2 y 100 hombres sanos de la misma edad, y descubrimos que la hormona luteinizante sérica (LH) aumentó significativamente, pero la proporción de testosterona (T) a LH y la proporción de hormona foliculoestimulante (FSH) a LH disminuyeron dramáticamente en varones con COVID-19. Este estudio proporciona la primera evidencia directa sobre la influencia de la condición médica de COVID-19 en las hormonas sexuales masculinas, alertando a la evaluación de la función gonadal entre los pacientes recuperados de la infección por SARSCoV-2, especialmente los hombres en edad reproductiva”, señala el estudio, según ‘Infobae’.

“Excepto por los síntomas respiratorios como tos, fiebre e incluso insuficiencia respiratoria aguda, existen evidencias de ataque de SARS-CoV-2 a múltiples órganos como el sistemas digestivos, cardiovasculares y urinarios”, agregan.

El virus puede sembrarse en la vía reproductiva masculina porque la barrera de los testículos sanguíneos no es lo suficientemente perfecta como para aislar completamente el virus. Se ha encontrado una gran cantidad de virus, como los virus Zika, Ébola, Marburg, etc. en testículos y semen. El daño a los testículos inducido por virus puede dañar la hormona gonadal, la secreción y espermatogénesis, como se ve en el VIH o en la orquitis inducida por paperas”, se lee en el paper.

Existen evidencias de que los sistemas reproductivos masculinos son vulnerables a la infección viral. A diferencia de las infecciones bacterianas que generalmente invaden glándulas accesorias y el epidídimo, el virus que circula en la sangre ataca principalmente los testículos”, agregan como evidencia.

Si bien esta investigación es preliminar, ayuda a tener una visión más amplia de las consecuencias que podría dejar el coronavirus en el cuerpo, sobre todo en la población masculina.

Los investigadores anunciaron la ampliación del estudio para dar con más detalles, en la que podrían comenzar a trabajar con análisis de muestras de esperma.

TE PUEDE INTERESAR:

VIDEO RECOMENDADO:

¿Cuántas veces se han cancelado los Juegos Olímpicos a lo largo de la historia?
Conoce las veces que la cita más importante del deporte fue alterada por motivos externos.

Contenido Sugerido

Contenido GEC