El sexto retiro de AFP en Chile será sometido a votación esta semana pues el pasado 30 de mayo, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados debatió el proyecto y ahora tendrán que votar para ver si se aprueba la fusión de diez proyectos. Conoce todos los detalles de lo que sucederá si se aprueba este nuevo retiro.
Cabe señalar que son 10 las mociones que han sido fusionadas para darle el término de proyecto refundido y que estos terminen siendo analizados en conjunto. Estas iniciativas legislativas fueron presentadas ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados de Chile.
Esta moción propone que se realice en Chile el sexto retiro de AFP en base al 10% con un límite máximo de 1 millón de pesos, en el que también especifican los siguientes lineamientos:
Esta votación no implica la aprobación del proyecto, sino que se trata de un informe, que puede ser positivo o negativo, que los miembros de la Comisión presentarán a la Sala de la Cámara. Luego, los diputados tendrán que votar nuevamente, determinando si avanza o no al Senado.
El presidente de la comisión, el diputado del Partido Socialista (PS) Raúl Leiva, informó que esta semana se llevará a cabo la elección: “Esta votación, en general, apela a la idea matriz, lo mismo que se hizo con motivo de la votación de los autopréstamos, y también con los cinco retiros anteriores”.
Luego de que se haya atravesado por diferentes fases previas, con la asistencia de expertos y autoridades, la votación en general del proyecto de sexto retiro de las AFP se llevará a cabo este martes 6 de junio, a partir de las 15:00 horas, en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y Diputadas.
Contenido GEC