
Es sabido que el 19 de noviembre se estableció como el Día Internacional del Hombre por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Sin embargo, en algunos lugares, esta celebración se traslada algunos meses antes: exactamente el 19 de marzo. Pero, ¿comprendes la razón detrás de esa decisión? ¿Conoces qué naciones tomaron esta medida? ¿Estás al tanto de que la fecha coincide con el Día del Padre en otros territorios? Pues, en las siguientes líneas, te cuento todo lo que debes saber al respecto.
Vale precisar que el Día del Hombre se popularizó en Trinidad y Tobago, en el año 1999. De acuerdo con Clarín, el doctor Jerome Teelucksingh, de la Universidad de las Indias Occidentales en Puerto España, organizó un seminario público como uno de los primeros actos conmemorativos del día.
Así, eventualmente, Teelucksingh y los miembros del Comité de Coordinación DIH ratificaron de manera formal cada uno de los objetivos de esta fecha.
El Comité Directivo del Día Internacional del Hombre de 2008-2009 estableció los 6 pilares de esta celebración. Te los presento, a continuación.
La razón por la que Colombia, Bolivia y Honduras conmemoran el Día del Hombre cada 19 de marzo es por motivos religiosos.
Resulta que -en esa fecha- se festeja el Día de San José, el padre putativo de Jesús y esposo de María en la Biblia, texto que lo aclama como ejemplo de buen padre.
Según la Red Católica Mundial (ETWN), este personaje falleció el 19 de marzo. En ese sentido, países como España, Italia, Liechtenstein y Portugal celebran el Día del Padre este mismo día.
Contenido GEC