“El vecino” ya está disponible en Netflix. La comedia de superhéroes española que sigue las desventuras de Javier un hombre con muy mala suerte y que adquiere poderes especiales de un alienígena moribundo se ha convertido en la serie favorita de los usuarios de la plataforma de streaming.
Basada en la serie de historietas homónimas de Santiago García y Pepo Pérez, “El vecino” es una comedia de superhéroes española que sigue las desventuras de Javier (Quim Gutiérrez), un hombre con muy mala suerte que un día se topa con un alienígena moribundo (Jorge Sanz) que le traspasa sus poderes justo antes de morir.
Sin embargo, aunque tiene poderes la vida de Javier no mejora ni un poco, todo lo contrario, lo despiden de su trabajo y su relación con la periodista Lola (Clara Lago) corre más peligro que nunca. Para cambiar esa situación, Javier busca a su vecino José Ramón (Adrián Pino), quien lo ayudará a controlar sus poderes y convertirse en un nuevo superhéroe, Titán.
“El vecino” fue creada por Miguel Esteban y Raúl Navarro, tiene a Quim Gutiérrez, Clara Lago, Adrián Pino y Catalina Sopelana como protagonistas, a Carlos de Pando y Sara Antuña como productores ejecutivos y showrunners.
La ficción española, que se rodó en marzo del año pasado en Madrid, se proyectó por primera vez el 15 de noviembre durante la inauguraron el Festival Internacional de Cine de Gijón, pero está disponible en Netflix recién desde el 31 de diciembre. Si aún no has visto la serie, esto es lo que debes saber al respecto:
“Apenas llega a fin de mes con un trabajo precario, su negocio de camisetas con frases desmotivadoras no acaba de triunfar y su relación con Lola va dando tumbos desde hace unos meses. Lo que menos necesitaba Javier es que un extraterrestre le cayera encima y le pasara sus superpoderes antes de morir. Javier se ha convertido en todo un superhéroe, pero no le va mucho mejor que antes”.
Nacho Vigalondo, director español nominado en su momento al Óscar por el estupendo cortometraje “7:35 de la mañana”, es el responsable principal de la serie.
Vigalondo ha trabajado con regularidad en la TV, dirigiendo episodios para series como “Into the Dark” o “Justo antes de Cristo”.
En el equipo de guionistas está Miguel Esteban y Raúl Navarro, conocidos por haber co-creado “El fin de la comedia” junto a Ignatius Farray.
El cargo de showrunner lo comparten Carlos de Pando y Sara Antuña.
Creado en 2004 por el guionista Santiago García y el dibujante Pepo Pérez, “El vecino” toma como referente a Spider-Man. El cómic busca ahondar en el aspecto más cotidiano de la vida del superhéroe con una gran presencia del humor pero sin querer convertirse en ningún momento en una simple parodia.
Está previsto que el cómic se divida en cinco tomos, de los cuales Astiberri ya ha publicado los tres primeros.
“El Vecino” ha recibido críticas positivas por parte de los críticos españoles. Mikel Zorrilla del portal Espinof elogió a los personajes de la serie y al enfoque en el personaje del mentor del superhéroe en vez de un inicio tradicional para el mismo, pero fue un poco más crítico con la trama amorosa del protagonista; también mencionó a la serie estadounidense de los 80 “El gran héroe americano” como un referente para la serie.
Por otro lado, Alfonso Rivera de Cineuropa.org predijo un mal futuro para la serie basándose en las reacciones de los demás espectadores, comentando que, aunque hubo varios que se rieron a carcajadas, más de la mitad de la sala estaba en silencio y mirando el móvil con frecuencia, concluyendo que no hará reír a la audiencia del mismo modo que otros trabajos del director.
Sin embargo, Francesc Miró de Vertele elogió el humor de la serie, basado en el descontento de sus protagonistas y su deconstrucción del género de superhéroes (sacado de los cómics originales), describiéndola como una mezcla en los elementos superheroicos de los cómics originales y del estilo de humor de Francisco Ibáñez. Miró concluye que con la serie española de Netflix “la comedia de superhéroes está de enhorabuena”.
Episodios de la temporada 1 de “El vecino”:
Contenido GEC