
Los ciudadanos de las provincias argentinas de Tucumán, Mendoza, San Luis y Corrientes irán este domingo 11 de junio de 2023 a las urnas para cumplir su deber en los comicios provinciales. Si perteneces a uno de estos lugares, te damos a conocer cómo averiguar dónde te toca sufragar.
A continuación, te explicamos cómo puedes consultar el padrón electoral para que vayas a votar sin ningún contratiempo; asimismo, te mencionamos los cargos que se elegirán en este sufragio; así que presta mucha atención.
Los ciudadanos de la provincia de Tucumán irán a las urnas este domingo 11 de junio. Lo que debes saber a continuación.
¿Qué se elige? Los ciudadanos de Tucumán votarán por las personas que deben ocupar los cargos de gobernador y vicegobernador. También a 49 legisladores provinciales, 19 intendentes, 184 concejales y 93 comisionados comunales.
¿Dónde voto en Tucumán?
La multa por no votar en las Elecciones 2023 en Tucumán
De acuerdo con el artículo 125 del Código Nacional Electoral, las sanciones económicas por no asistir a sufragar es como sigue: “Se impondrá una multa de 50 pesos cincuenta a 500 pesos al elector mayor de dieciocho años y menor de setenta que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección”.
Asimismo, será incluido en el Registro de infractores al deber de votar, establecido en el artículo 18; por tanto, no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.
Los mendocinos deben tener todo listo para el domingo 11 de junio, fecha de sus elecciones.
¿Qué se elige? Los electores definirán a los precandidatos que se presentan a los PASO. Estas internas buscarán a los postulantes que se medirán en un mismo espacio partidario para alcanzar los cargos de gobernador y vicegobernador. No sólo ello, los municipios de esta provincia también votarán para los cargos de intendente, vice y concejales.
¿Dónde voto en Mendoza?
La multa por no votar en las Elecciones 2023 en Mendoza
De acuerdo con el artículo 112 de la Ley Electoral de la provincia, respecto a las sanciones económicas señala: “El elector que, sin causa legítima, dejase de emitir su voto en cualquier elección efectuada en el distrito donde se encuentre innoscripto, será penado con la publicación de su nombre por la junta electoral, como censura por haber dejado de cumplir su deber electoral; y con una multa de 100 pesos”.
Asimismo, precisa que en caso de reincidencia, la multa será el “doble de la que se le haya impuesto por la infracción anterior”.
Los habitantes de la provincia de San Luis irán a sufragar este domingo 11 de junio.
¿Qué se elige? Al gobernador, vicegobernador, 5 senadores y 21 diputados provinciales; además de intendentes municipales y comisionados, y concejales municipales.
¿Dónde voto en San Luis?
La multa por no votar en las Elecciones 2023 en San Luis
De acuerdo al artículo 93 de la Constitución Provincial de San Luis, los ciudadanos que no vayan a votar recibirán una sanción económica y aparecerán en el Registro de Infractores de la Justicia Electoral. “Se impondrá una multa de 50 pesos cincuenta a 500 pesos al elector mayor de dieciocho años y menor de setenta que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección”, precisa el artículo 125 del Código Nacional Electoral.
Para saber si tienes algún pago pendiente, solamente consulta el sitio oficial del registro ingresando tu número de su DNI, género y el distrito federal al que perteneces.
El domingo 11 de junio, los ciudadanos de la provincia de Corrientes acudirán a las urnas.
¿Qué se elige? Legisladores locales, ediles comunales y otros cargos municipales. En esta ocasión no se vota por gobernador, ya que lo eligieron en 2021.
¿Dónde voto en Corrientes?
La multa por no votar en las Elecciones 2023 en Corrientes
Según el artículo 125 del Código Nacional Electoral, las sanciones económicas por no asistir a sufragar es como sigue: “Se impondrá una multa de 50 pesos cincuenta a 500 pesos al elector mayor de dieciocho años y menor de setenta que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección”.
Asimismo, será incluido en el Registro de infractores al deber de votar, establecido en el artículo 18; por tanto, no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.
Contenido GEC