Día de San Pedro y San Pablo: se celebra el 29 de junio. (Foto: Andina)
Día de San Pedro y San Pablo: se celebra el 29 de junio. (Foto: Andina)

En el mes de junio, en hay solamente un feriado y es el 29 de junio, fecha en la que se festeja a San Pedro y San Pablo y también es el Día del Pescador. El gobierno peruano ha establecido como este día especial y en esta nota de Depor, te daremos a conocer todos los motivos y detalles del feriado.

¿Cuándo se celebra San Pedro y San Pablo?

Las festividades de San Pedro y San Pablo se conmemoran cada 29 de junio de todos los años y su fecha es inamovible por ser una fecha especial. Ese día se recuerda cuando ambos anunciaron el evangelio en la ciudad de Roma en tiempos del emperador Nerón quien los castigó y los hizo sufrir martirios, pues Pedro fue crucificado cabeza abajo, mientras que Pablo fue degollado.

¿Qué se celebra el 29 de junio?

El 29 de junio se celebra el Día de San Pedro y San Pablo en el mundo católico. Mientras en el Perú estos son los santos y patronos de los pescadores por lo que se festeja también el Día del Pescador y la Festividad de San Pedrito.

En esta fecha, también se celebra el Día del Papa. Como se sabe, en la actualidad el sumo pontífice de la iglesia católica es el Papa Francisco, quien es el número 266 en la línea de sucesión de Pedro.

¿Por qué se celebra San Pedro y San Pablo en la iglesia católica?

El 29 de junio la iglesia Católica celebra la solemnidad de San Pedro y San Pablo, quienes son mártires y patronos de Roma, en Italia. Estos apóstoles tuvieron un encuentro con Cristo que cambió sus vidas experimentando un amor que los sanó, liberó y a su vez aumentó su fe, un hecho que los motivó a difundir el evangelio.

“El mensaje para los jóvenes universitarios que nos dejaron ambos líderes de nuestra Iglesia, es que no hay que tener miedo de ir al cielo. Jesús venció a la muerte y al pecado; su sacrificio en manos de los hombres permitió que nosotros gocemos de la gloria eterna junto a él. Hoy a diario decenas de personas mueren a causa de la pandemia pero debemos tener fe y entender que después de esta vida empieza otra, que se constituye como un nuevo nacimiento junto a nuestro creador”, señaló Giordano Stefano, capellán de la Universidad Católica de Santa Maríacapellán de la casa santamaria.

TE PUEDE INTERESAR




Contenido Sugerido

Contenido GEC