Conoce aquí cómo calcular el monto que te corresponde por gratificación. (Foto: Andina)
Conoce aquí cómo calcular el monto que te corresponde por gratificación. (Foto: Andina)

Cada vez falta menos para que acabe el año y eso también significa que Navidad y Año Nuevo están muy cerca, además quiere decir que en el pago de la ansiada será pronto. Este dinero es muy esperado porque puede ser utilizado para pagar deudas, comprar los regalos o tal vez aprovechar la temporada para iniciar un negocio que ayude a generar un ingreso extra, asimismo recuerda que equivale a un sueldo sin descuentos y en algunos casos entregan un porcentaje extra.

Para conocer el monto que te corresponde y verificar que el pago en su momento sea el adecuado, Depor ha preparado esta nota con toda la información al respecto. Recuerda que si recibiste algún aumento después de julio, el pago de la gratificación será calculado de acuerdo con el nuevo sueldo, así que ten en cuenta eso antes de hacer los cálculos.

¿Cómo calcular la gratificación de diciembre 2023?

Los trabajadores que deseen saber cuál es el monto que recibirán como gratificación en diciembre podrán calcularlo de la siguiente manera:

¿Hasta cuándo las empresas pueden pagar la gratificación?

La gratificación es un beneficio laboral que reciben los trabajadores de las empresas privadas. Este dinero se paga dos veces al año (julio y diciembre), y equivale a un sueldo sin descuentos, el 15 de diciembre del 2023 es el último día para que los colaboradores reciban ese dinero, tener en cuenta el primer día es el 1 de ese mes. En caso de no hacerlo, el centro de labores puede recibir multas y otras sanciones.

¿Quiénes reciben la gratificación?

Según la Ley N° 27735, en esta se señala que tienen derecho a recibir gratificaciones las personas que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Todos los trabajadores sujetos a régimen privado.
  • En el caso de trabajadores de pequeñas empresas, tienen derecho a media gratificación (en julio y diciembre).
  • Aquellos trabajadores que laboren bajo el régimen agrario.
  • Los trabajadores de las entidades públicas bajo el régimen laboral de la actividad privada.

¿A quiénes les corresponde la bonificación extraordinaria del 9%?

Los trabajadores que están en planilla y dentro del régimen privado tendrán un sueldo íntegro por concepto de gratificación y, adicionalmente, los afiliados por EsSalud recibirán una bonificación extraordinaria del 9%, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Mientras los colaboradores que se encuentran afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), la bonificación extraordinaria será del 6.76%.

“Conforme a la Ley N°27735, norma que regula el otorgamiento de las gratificaciones y siempre que el trabajador haya laborado el semestre completo (enero - junio 2023). El plazo para el pago de este beneficio vence este 15 de julio, el mismo que deberá figurar en la planilla electrónica”, señaló Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL. Asimismo, la CCL indica que en caso los trabajadores hayan laborado algunos meses en dicho semestre, la gratificación será equivalente a un sexto de sueldo por cada mes trabajado. Aunque, si en un mes el trabajador tuviera inasistencia injustificadas, por cada una se descontará un treintavo del sexto a percibir

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad César Vallejo. Experta en redacción SEO.

Contenido Sugerido

Contenido GEC