Gratificación por Fiestas Patrias en Perú: ¿qué día depositan y quiénes cobran?

En julio, las empresas realizan el pago de la popular ‘grati’ de Fiestas Patrias, la cual equivale a un sueldo sin descuentos. Entérate de todos los detalles en esta nota que hemos preparado en Depor.
La gratificación deberá ser abonada, como máximo, hasta este viernes 15 de julio. (Foto: Carla Patiño Ramírez / Andina)

El mes de julio es uno de los más esperados del año porque tiene muchas fechas importantes como los feriados por y para los trabajadores la ansiada , la cual consiste en el pago de un sueldo extra a manera de beneficio para todos los trabajadores formales del sector privado. En la siguiente nota, conoce todos los detalles de quiénes la reciben y cuándo es la fecha límite para que las empresas depositen el dinero.

¿Cómo recibir una bonificación extraordinaria del 9%?

Los trabajadores que están en planilla y dentro del régimen privado tendrán un sueldo íntegro por concepto de gratificación y, adicionalmente, los afiliados por EsSalud recibirán una bonificación extraordinaria del 9%, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Mientras los trabajadores afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), la bonificación extraordinaria será del 6.76%.

“Conforme a la Ley N°27735, norma que regula el otorgamiento de las gratificaciones y siempre que el trabajador haya laborado el semestre completo (enero - junio 2023). El plazo para el pago de este beneficio vence este 15 de julio, el mismo que deberá figurar en la planilla electrónica”, señaló Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL.

No solo eso, la CCL señaló que en caso los trabajadores hayan laborado algunos meses en dicho semestre, la gratificación será equivalente a un sexto de sueldo por cada mes trabajado. Sin embargo, si en un mes el trabajador tuviera inasistencia injustificadas, por cada inasistencia se descontará un treintavo del sexto a percibir

Beneficiarios de la gratificación 2023

Según la Ley N° 27735, en esta se señala que tienen derecho a recibir gratificaciones las personas que cumplan con los siguientes requisitos:

¿Cuándo se paga la gratificación 2023?

La gratificación es un beneficio económico que los empleadores están obligados a depositar en Fiestas Patrias y en fiestas navideñas, es decir, dos veces al año. La Ley de Gratificaciones también señala que este beneficio para los trabajadores debe pagarse, como máximo, hasta el 15 de julio. Esto significa que los trabajadores del sector privado recibirán sus gratificaciones hasta el sábado 15 de julio, pues el no hacerlo podría traer una gran sanción a los empleadores. La gratificación de Navidad se debe realizar hasta el 15 de diciembre de 2023.

¿Cómo calcular la gratificación de Fiestas Patrias 2023?

Los trabajadores que deseen saber cuál es el monto que recibirán como gratificación por Fiestas Patrias podrán calcularlo de la siguiente manera:

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Feriados Perú 2024: ¿cuáles son las festividades oficiales de este año?

Calendario Feriados Perú 2024: descubre aquí los días festivos oficiales de este año

Hugo Sánchez: “México es un país poderoso; hay que creerlo, porque yo me la creí como futbolista”

¿A qué hora empezó el Desfile Militar 2023 por Fiestas Patrias? Conoce aquí duración

¿Cuándo, dónde y a qué hora se llevó a cabo el Desfile Militar por Fiestas Patrias 2023?

¿En qué lugar y cuándo se realizó el Desfile Militar por Fiestas Patrias 2023?

Desfile Militar 2023: resumen y video de Gran Parada por Fiestas Patrias