Actualmente, en el Congreso se han presentado proyectos de ley para permitir el retiro del fondo de pensiones. (Foto: Andina)
Actualmente, en el Congreso se han presentado proyectos de ley para permitir el retiro del fondo de pensiones. (Foto: Andina)

El objetivo de los fondos en las (Administradoras de Fondos de Pensiones) es proporcionar respaldo financiero durante la jubilación de las personas. No obstante, debido a las repercusiones de la pandemia del coronavirus (COVID-19), las autoridades en decidieron permitir a los afiliados realizar retiros parciales de sus fondos como medida para hacer frente a la situación. Por ello, Depor ha elaborado el siguiente artículo que incluye información sobre los montos posibles, cómo verificar el saldo en tu cuenta y otros datos relevantes. Mantente informado con esta completa cobertura.

Actualmente, la alza de los precios en los productos de la canasta básica ha ocasionado que en el empiecen a analizar la posibilidad de permitir que los aportantes puedan acceder nuevamente a sus fondos de pensiones, con el fin de utilizar el dinero para pagar deudas o invertir en un negocio.

¿Actualmente puedes solicitar el retiro de tu AFP?

Ciertamente, gracias a la ley N° 30478, los afiliados tienen la opción de requerir la liberación del 25% de sus fondos, con el propósito de destinarlo a la cuota inicial de su primera vivienda o para reducir el crédito hipotecario vinculado a esa propiedad. Por lo tanto, si estás pensando en adquirir una casa o departamento, puedes considerar esta alternativa para no depender exclusivamente de tus ahorros.

¿Desde cuándo se puede solicitar el Retiro AFP 2023?

Actualmente, no se ha establecido una fecha específica, ya que el Congreso se encuentra evaluando la viabilidad de permitir retiros adicionales de los fondos de pensiones. Es importante recordar que deben determinar los montos y condiciones cuidadosamente, considerando las posibles repercusiones.

¿Existe un link para realizar el Retiro AFP 2023?

La propuesta todavía no está aprobada, así que no se ha compartido ningún enlace para hacer el trámite. Sin embargo, mientras se analizan, te recomendamos utilizar los siguientes enlaces para verificar el monto de dinero en tu AFP.

¿Por qué no aprueban los proyectos que proponen el Retiro de AFP 2023?

El motivo principal es porque la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, presidida por la parlamentaria de Fuerza Popular Rosangella Barbarán, debe colocarla en agenda para que ella con su equipo de trabajo puedan analizar cada uno de los proyectos.

Propuestas del Congreso para la liberación de la AFP y los montos

En la actualidad, existen en el Congreso 10 proyectos de ley que proponen permitir a los afiliados acceder a sus fondos. Siete destacan la necesidad de la población debido al incremento en el costo de la canasta básica familiar, mientras que tres que ese dinero puede ser utilizado para pagar deudas. A continuación, los montos que indica cada proyecto de ley.

  • Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19.800)
  • Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850)
  • Retiro AFP del 50% de fondos
  • Retiro AFP del 70% de fondos
  • Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda
  • Retiro AFP de 3 UIT (S/14.850)
  • Retiro AFP de 5 UIT (S/24.750)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800)
  • Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria
  • Retiro AFP del 100% para compra de vivienda.

¿Cuánto es el descuento de tu sueldo para depositarlo en tu AFP?

  • Un 10% de tu sueldo va a tu fondo de pensiones (cantidad es dependiendo el salario)
  • Comisión por administración de la AFP.
  • El descuento depende si el afiliado está en comisión sobre el flujo (entre 13.21% y 13.43%) o en la comisión mixta (entre 11.74% y 12.41%).

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS

Contenido Sugerido

Contenido GEC