Joker: ¿por qué el Guasón no tiene escenas post-créditos?

El“Joker” ya se encuentra en las salas de cine a nivel mundial. El director de la película reveló el motivo por el cuál decidió no agregar ninguna escena luego de los créditos finales.

Joker, escena post-créditos | La película del archienemigo de Batman, , ya se encuentra en las salas de cine y ha generado más de una reacción en el mundo. La cinta dirigida por Todd Phillips e interpretada por ha sido calificada como la versión más oscura y sobria del Guasón.

La película, galardonada con el León de Oro en el Festival de Venecia, uno de los premios más importantes de la industria del cine; está ambientada en 1981, y cuenta la historia de fondo de Arthur Fleck, un hombre que intentaba forjarse una carrera en la comedia se va convirtiendo poco a poco en un gran villano y antagonista de Batman.

Quienes ya vieron la cinta podrán comprobar que la crítica no exageraba cuando se refería al Joker como una obra maestra. Además, pudieron darse cuenta que el largometraje no cuenta con escena post-créditos. ¿Cuál es la razón? A continuación te contamos todo.

¿POR QUÉ “JOKER” NO TIENE ESCENA POST-CRÉDITOS?

En los últimos años nos hemos ido acostumbrando a que las películas del género de superhéroes o adaptaciones de cómic tengan escenas después de los créditos. En Marvel se han convertido en unos maestros en esto y avanzan los siguientes estrenos, villanos o historias en pequeños clips después de las letras de todo el reparto y el equipo de realización de la película.

Por su parte, DC Comics también ha hecho lo mismo, así lo podemos ver en las películas de los “X-Men” o incluso el monstruoso “Godzilla vs. King Kong”.

Sin embargo, los realizadores del “Joker” decidieron no mostrar nada debido a que es una película totalmente independiente y no forma parte de un Universo Cinematográfico de DC Comics.

Al respecto, Todd Phillips habló con GamesRadar y explicó por qué fue excluida una escena post-créditos de la película.

“La idea de una escena posterior a los créditos en esta película parecería incorrecta y demasiado ligera para mí. Eso no hubiera sido algo habríamos hecho. Pero Joaquín dijo que sería divertido poner bloopers junto a los nombres, como lo hacían en los viejos tiempos”, señaló el director y coguionista.

Tomando como base el hecho de que “Joker” no busca relacionarse con otros proyectos de Warner y DC, la declaraciones del cineasta tiene sentido. Sobre todo, teniendo en cuenta que desde que se anunció la película Phillips dejó claro que no tienen planes de una secuela del Guasón.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Relacionadas

Joker: ¿cuál es el origen de su nombre en la película de Joaquin Phoenix?

Joker: esta es la verdadera relación de Arthur Fleck, Thomas y Bruce Wayne

Joker, ¿quién es quién? los personajes en la película del Guasón

"Joker": lee aquí la anotación más perversa que hace el Guasón en la película

Te puede interesar:

“Blue Beetle”: ¿desde cuándo está en los cines, argumento y tráiler de la película?

Conoce aquí a los actores que interpretarán a Clark Kent y Lois Lane en “Superman: Legacy”

¿Qué películas debes ver para entender “The Flash”?

¿Qué significa la escena postcréditos de “The Flash”?

¿Cuántas escenas postcréditos tiene “The Flash”?

“The Flash”: ¿qué personajes del SnyderVerse aparecen en la película?

“The Flash”: conoce los cameos que puedes ver en la película