16.325 positivos y 445 muertos: resumen de la conferencia de prensa del presidente en el día 36 del estado de emergencia

Hoy, lunes 20 de abril, el presidente del Perú compareció a nivel nacional junto a su gabinete de ministros.
Martín Vizcarra HOY lunes 20 de abril: sigue el minuto a minuto de la comparecencia del mandatario. (Presidencia)

En el arranque de la última semana de prórroga -hasta ahora- del aislamiento social obligatorio en el país, el Martín Vizcarra compareció a nivel nacional junto a su gabinete de ministros para detallar las últimas medidas que se impondrán en el país para que resta de la cuarentena y las demás fases.

Repasa lo que sucedió durante la conferencia de hoy del presidente, la actualización de cifras respecto al brote del COVID-19 y los decretos que se han publicado estos últimos días en El Peruano.

Conferencia de prensa de Vizcarra: minuto a minuto

14:04 horas | Finaliza la conferencia de prensa.

13:35 horas | “5.200 empresas han solicitado suspensión perfecta de labores. El DU prevé que se mantengan los puestos de trabajo para las empresas que se adhieran a la suspensión perfecta. No permitiremos ningún tipo de abuso en este tipo de modalidad”, dijo la ministra de Trabajo.

13:31 horas | “Las tablets van a tener el dispositivo que va a estar conectado a internet. Lo que muchos necesitarán es energía eléctrica, y esos casos tendrán un cargador que es fotovoltaje, que se carga con la energía solar. Esto era una necesidad desde hace tiempo y, ante esta crisis, se hace impostergable y ha emitido el Decreto Legislativo procedente. También hemos publicado el DU de Bono Rural para más de un millón de hogares rurales y será entregado la próxima semana”.

13:28 horas | “La educación privada tiene que hacer un nuevo planteamiento en función del syllabus, pero también un ajuste en las pensiones, porque ya no es una participación presencial. Hemos conversado con el ministro de Educación para que los alumnos que requieran migrar de una educación privada a pública, haya la posibilidad de que lo puedan hacer por la condición inédita que se viene. Se reaperturaría matrículas para esas facilidades”.

13:25 horas | “Desde hoy, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social inicia la distribución de los alimentos de Qali Warma, que están en las propias escuelas. Más de 17 mil toneladas almacenadas en 58.900 instituciones educativas, comenzará a hacerse la distribución para que llegue a las familias, a padres de familia o apoderados a través de los comités de asignación familiar, con lo que se llegará a más de 3 millones de alumnos. También, ya se publicó el DL para la adquisición de tablets del sector rural y el sector urbano en condición de precariedad registrados en el quintil 1 y 2”.

13:22 horas | “Una de las primeras personas afectadas por el virus fue el sacerdote Luis Núñez del Prado, un contagio externo. Tuvo una reunión con sacerdotes en Perú, pero que algunos venían de Europa y, seguramente de manera involuntaria, le contagió el virus. El sacerdote se agravó y estuvo en UCI, pero después de un mes, superó la enfermedad y ya salió de UCI, le hicieron la prueba una vez más y ha dado negativo”.

13:19 horas | “Hay corrupción en los tres niveles de gobierno, en alcaldes y ministerios. Todos merecerán un castigo ejemplar. La Contraloría ya cuenta con 30 millones de soles para evaluar de manera simultánea para que, en caso se verifique que hubo corrupción, se caiga con todo el peso de la ley”.

13:15 horas | “Uno de los problemas es la cantidad de personas que quieren trasladarse a su lugar de origen, lo haremos gradualmente con los gobernadores, pero necesitamos la colaboración de las propias persona para que se dé sin riesgos para la salud. Un primer grupo ya fue trasladado a Huancavelica, pero en el camino, en los ómnibus, antes de llegar, muchos se bajaron o no llegaron al lugar que el gobierno regional les dio para evitar que contagien a sus propios paisanos y se salían irresponsablemente sin cumplir con las indicaciones. Ese tipo de actitudes afectan los resultados que queremos. Pedimos una coordinación estrecha con los gobiernos regionales, pero algunos gobiernos no tienen presupuesto para acoger y aislar a esas personas, por lo que se ha firmado un Decreto de Urgencia para brindarles presupuesto”.

13:12 horas | “Hace 20 días, era una cantidad mucho menor y ya estábamos en estado de emergencia. La mayoría de estos 16 mil se han contagiado en este estado de emergencia, fuera del personas médico y policial que se contagiaron durante su labor, pero la mayoría son ciudadanos que se contagiaron por no hacer caso a las recomendaciones que hemos dado. Esta pandemia no es juego o una broma, las medidas eran necesarias”.

13:08 horas | “Hemos dispuesto adicionar mil camas en las torres de la Villa Panamericana para hospitalización del COVID-19, para cuando vaya llegando a la demanda de holgura, tengamos la oferta de atención. En esta semana, aumentaremos 65 camas UCI aquí, 265 camas de hospitalización general. Estas son las semanas difíciles, las que requieren mayor capacidad de respuesta de todos”.

13:02 horas | “Hemos tenido reuniones todo el fin de semana con representantes de Salud en el país. Tenemos que sincerar. Me han presentados unos cuadro para conocer exactamente la información referida a las camas para UCI para atender a los pacientes de COVID-19. El total, a nivel nacional, es de 1969, pero de ellas, 525 camas UCI son para COVID-19, pero hay ocupadas en est momento 385, tenemos 140 camas UCI para pacientes a nivel nacional. A nivel Lima y Callao, tenemos 379 camas UCI COVID-19, ocupadas están 318. Hay 61 camas UCI disponibles a la fecha. En regiones, hay 146 camas, siendo utilizadas 67 y hay 69 camas disponibles en regiones”.

12:58 horas | “Hasta ayer a medianoche, en el cierre, hay 148011 personas muestreadas, de las cuales 41.356 han pasado la prueba molecular y 136.655 prueba rápida. Del total 131686 han dado negativo 16.325 han dado positivo. Representan el 11%. Tenemos 1.682 pacientes hospitalizados, de ellos, en EsSalud hay 841, 495 están en los diversos hospitales del Minsa, 202 están en los hospitales de las FFAA y Policía Nacional y 143 en clínicas privadas (8.5% del total de requerimiento de hospitalización)”.

12:55 horas | “Hoy, lunes 20 de abril, damos cuenta de información relevante en esta etapa de estado de emergencia. Hemos tenido reunión de Consejo de ministros, donde hemos recaudado información de todos los sectores. Sabemos que estas semanas son las más difíciles de la enfermedad. Por su nivel de evolución, el COVID-19 es donde tiene la mayor cantidad de infectados y donde más personas requieren hospitalización y agravan su situación. Se pone en límite la capacidad de atención para atender la demanda. Aún no hay copada la capacidad del país, pero la holgura va reduciéndose”.

12:52 horas | Se inicia la conferencia de prensa del presidente Martín Vizcarra.

12:10 horas | Buenos días. En breve, el presidente brindará la habitual conferencia de prensa de mediodía.

TE PUEDE INTERESAR:

VIDEO RECOMENDADO:

Ricardo Gareca sorprendió con su nueva apariencia. (@andreshurtadooficial)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Los 487 que recibieron vacunas de cortesía de Sinopharm, incluyendo a Martín Vizcarra y exministras

Segundo Bono Universal: mira AQUÍ si eres el beneficiario y cómo cobrar Fase 3

[BFU] Segundo Bono Universal: cómo validar datos y cobrar con la Billetera Digital

¡Fuerza, mi gente!": el emotivo mensaje de Paolo Guerrero ante la crisis política en el Perú

Segundo BFU de 760 soles: qué pasará con el bono tras la vacancia presidencial

Consulta ahora, Segundo Bono Universal: mira ahora si eres el beneficiario de la Fase 2 a través del MIDIS

LINK BFU, Segundo Bono: consultas con DNI, cómo y dónde cobrar Fase 2 de subsidio