“Milagro en la celda 7”: ¿por qué esta película hace llorar a muchos?

Tras ver el éxito que ha tenido ‘Milagro en la celda 7’, muchos espectadores se han preguntado cuál es la razón de que una película haga llorar tanto a las personas.
Milagros en la celda 7 se ha convertido en una de las películas más éxitos de Netflix (Foto: Netflix)

Son muchas las personas que se han rendido ante la trama de ‘Milagro en la celda 7’. Esta película de origen turco se estrenó hace unas semanas en Netflix y rápidamente ha logrado colocarse en el primer lugar del top 10 de las producciones más vistas en México, Estados Unidos, Perú y más países de Latinoamérica.

La producción turca cuenta la historia de Mehmet, un joven padre con discapacidad intelectual y su hija Ova, quienes viven en una humilde casa en la colina junto a la abuela de este llamada Fatma.

El amor incondicional que siente Memo por su hija lo lleva a hacer de todo por ella, a pesar de su condición mental y la desgarradora trama que refleja la injusticia y discriminación hacia él por su retraso mental y nivel económico, lo que ha hecho que el film se convierta en un éxito y provoque un mar de lágrimas en sus espectadores.

¿POR QUÉ 'MILAGRO EN LA CELDA 7 HACE LLORAR A TODOS?

Es importante destacar que la película turca es un remake de una producción homónima producida en Corea del Sur, estrenada en 2013 y que resultó ser todo un éxito en el país asiático. En cuanto a la versión turca que Netflix ha logrado convertirse en todo un boom cinematográfico.

Tras ver el éxito que ha tenido ‘Milagro en la celda 7’, muchos espectadores se han preguntado cuál es la razón de que una película haga llorar tanto a las personas.

Son muchos los factores que han hecho que esta cinta se convierta en una de las favoritas durante este tiempo de cuarentena por el coronavirus.

El primero de ellos son los protagonistas: Aras Bulut Iynemli hace un trabajo espléndido al interpretar a un personaje con cierto retraso mental y de un espíritu digno de una persona inocente cuyo objetivo en la vida ser feliz.

Por otro lado, Nisa Sofiya Aksongur interpreta a la pequeña Ova, una niña entrañable y la relación que sostiene con su padre le dan una química especial, orillando al espectador a pensar en su propia forma de convivir con la familia.

Otro de los ingredientes que hacen de la película turca muy emotiva, es que hay escenas fuertes en las que la empatía que haces con los protagonistas juega en tu contra y sientes lo que les ocurre; al haber injusticias en la trama es evidente que toca el sentimiento de varios.

Además, la película proyecta la unión familiar ante tantas situaciones que se pueden vivir a lo largo de la vida. Lo mejor es que tengas pañuelos desechables, porque sí, Milagro en la celda 7 hace conmover hasta a el más fuerte.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Jake Paul vs. Mike Tyson: fecha, hora y dónde se podrá ver la esperada pelea

Qué hace que los peruanos den sus claves de Netflix, HBO Max o Disney Plus a los amigos o familiares

“Ni una más”: ¿quiénes son Daisy Coleman y Chanel Miller?

Dónde está ahora Robert Shinn de “Bailar para el diablo: La secta de 7M en TikTok”

“Ni una más”: lo que se sabe sobre la serie española de Netflix

“A Part of You”: lo que se sabe sobre la película sueca de Netflix

Dónde está ahora Miranda Wilking de “Bailar para el diablo: La secta de 7M en TikTok”: “No estoy retenida contra mi voluntad”