Nombre oficial del año en Perú: para qué sirve y por qué es importante

La costumbre de ponerle una denominación al año empezó el 7 de diciembre de 1962, cuando el Ministerio de Educación Pública, hoy Ministerio de Educación, dictó el D.S. N° 067 que estableció que 1963 sería el “Año de la Alfabetización en todo el territorio patrio”.
El presidente de la República será quien elija la denominación de este 2021. (Foto: Presidencia del Perú)

Como ya es una tradición, nuestro país designará un nombre oficial al año que comienza y este 2021 no podía ser la excepción. Aunque aún no se ha determinado cómo se llamará este periodo, el presidente de turno, en este caso el mandatario , será quien decidirá la denominación que será utilizada los 365 días y lo oficializará mediante un decreto supremo.

Cabe precisar que el nombre del año es escogido entre todas las propuestas que presentan los ministerios de Estado al presidente de la República, quien elige la opción que considera más adecuada para los próximos 12 meses.

La costumbre de ponerle una denominación al año que comienza en nuestro país empezó el 7 de diciembre de 1962, cuando el Ministerio de Educación Pública, hoy Ministerio de Educación, dictó el Decreto Supremo N° 067 que estableció que 1963 sería el “Año de la Alfabetización en todo el territorio patrio”.

¿PARA QUÉ SIRVE EL NOMBRE OFICIAL Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Colocar el nombre oficial a un año en nuestro país sirve para que se promocionen y reconozcan los temas que marcan la agenda social del Perú. El objetivo es que las instituciones del Estado y/o privadas tomen en cuenta lo que establece el Gobierno para el nuevo año.

Aunque la denominación se acomoda al contexto político, económico y social del país, también puede tener relación con algún personaje ilustre o algún evento importante.

Esta denominación es empleada como membrete en documentos oficiales de las instituciones públicas y de manera opcional en entidades privadas.

La denominación del año se oficializa los primeros días mediante un decreto supremo. (Foto: Andina)

¿USAR EL NOMBRE DEL AÑO ES OBLIGATORIO?

El nombre oficial del año sólo es obligatorio en documentos oficiales dirigidos o provenientes de entidades del Estado peruano. En el caso del ámbito privado, su uso opcional.

En tanto, en las instituciones educativas -colegios, institutos y universidades- también es común usar el nombre del año.

¿POR QUÉ NO HUBO NOMBRE DEL AÑO EN 1969, 1975 Y 1998?

Si bien no se sabe la razón precisa, pueden suponerse algunas cosas. Por ejemplo, 1969 fue el año posterior al golpe de Estado del general del Ejército peruano Juan Velasco Alvarado contra Fernando Belaunde, el presidente del Perú que justamente instaló la tradición de dar un nombre a cada año. En medio del tumulto de la época, la designación de un nombre oficial para 1969 no habría sido una prioridad.

1975 tampoco fue sencillo para el Perú. Fue el último año de Velasco en el poder y un año de manifestaciones, incluida la huelga de la policía que dejó varios muertos y heridos en las calles.

En tanto, 1998 fue escenario del fenómeno El Niño más violento en la historia del Perú. Es decir, el contexto no habría sido el propicio para elegir un nombre del año.

El presidente Francisco Sagasti elegirá el nombre de este 2021. (Foto: Presidencia)

LOS NOMBRES OFICIALES DE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN EL PERÚ

Todas las entidades del Estado reconocen el nombre oficial del año. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)

LISTA DE LOS NOMBRES OFICIALES DEL AÑO EN EL PERÚ, DESDE 1963 HASTA 1999

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cómo se llama el año 2024

Nombre del año 2023 en Perú: ¿cuál fue elegido y por qué se llama así?

¿Cuál es el nombre oficial del año 2023 en Perú?: este es el elegido y conoce por qué se llama así

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”: nombre del año 2023 en Perú

Perú: conoce el nombre del año 2023

Cuál es el nombre que le corresponde al 2022