Nuevo retiro de fondos de la AFP se concretaría en tres semanas. (Foto: Composición/Depor)
Nuevo retiro de fondos de la AFP se concretaría en tres semanas. (Foto: Composición/Depor)

La posibilidad que tienen los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de acceder a un nuevo está cada vez más cerca pues uno de los más de 15 proyectos presentados en el Congreso de la República sobre este importante tema estaría a pocos días de ser aprobado, beneficiando así a miles de personas que necesitan el dinero debido a la situación de recesión que atraviesa el país. En esta nota de Depor te explicamos todos los detalles.

¿Cuándo se aprobaría el desembolso del nuevo retiro de AFP 2023?

El Pleno del Parlamento podría aprobar en aproximadamente tres semanas el séptimo retiro de la AFP. Según explicó el congresista José Luna -autor de la propuesta- la Comisión de Economía presentará un informe técnico con los pasos a seguir en caso autorice el desembolso.

“En dos semanas, la Comisión de Economía tiene que emitir su informe técnico. Se debate su informe técnico y se propone que puede haber la propuesta en mayoría y propuesta en minoría. Esa propuesta se pone a voto, se decide, y se va al Pleno. Puede ir al Pleno en la semana siguiente, entonces, en tres semanas, puede estar aprobada las 4 UITS”, manifestó.

¿De cuánto sería el nuevo retiro de AFP y a quiénes beneficiaría?

El congresista José Luna dejó en claro que dicho grupo de trabajo tiene pensado aprobar el retiro de 4UIT de los fondos pensionarios; sin embargo, existen algunas diferencias entre quienes podrían acceder a sus aportaciones, pues algunos de sus colegas recomendaron que sean las personas desempleadas.

“Tenemos mayoría en la Comisión de Economía (...) (¿Existe exclusiones?) Ahí está la pequeña diferencia con los demás congresistas, especialmente con los de derecha. Nosotros creemos que esta situación se tiene que dejar a voluntad del dueño del dinero, que el dueño decida, y no discriminar a unos con otros”, añadió en declaraciones a radio Exitosa.

El integrante de PP precisó que se autorizará que los aportantes puedan retirar 4 UIT (S/19,800), pero que dependerá de cada persona tomar la decisión del monto que van a utilizar según sus necesidades y que deberán hacerlo con mucha responsabilidad.

Proyectos pendientes de aprobación para el retiro de la AFP

En la actualidad, en el Congreso hay 16 proyectos de ley que proponen permitir a los afiliados acceder a sus fondos. Hasta el momento se han debatido tres de ellos sin respuesta por parte de las autoridades encargadas de analizas las propuestas para decidir si permitirán o no.

  • Retiro AFP de 2 UIT (S/9.950) - Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre) (YA SE DEBATIÓ)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) - Guido Bellido (Perú Bicentenario) (YA SE DEBATIÓ)
  • Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850) - Víctor Cutipa (Perú Bicentenario) (YA SE DEBATIÓ)
  • Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850) y el 95% del fondo para enfermos terminales - Edgard Reymundo (Cambio Democrático - Juntos por el Perú)
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19.800) - Digna Calle (Podemos Perú)
  • Retiro AFP del 50% de fondos - Elías Ávalos (Podemos Perú)
  • Retiro AFP del 70% de fondos - Américo Gonza (Perú Libre)
  • Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda - Patricia Juárez (Fuerza Popular)
  • Retiro AFP de 3 UIT (S/14.850) - Víctor Flores (Fuerza Popular)
  • Retiro AFP de 5 UIT (S/24.750) - Jaime Quito (No agrupados)
  • Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria - Melissa Córdova (Avanza País)
  • Retiro AFP del 100% para compra de vivienda - Ilich López (Acción Popular)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) - José Luna (Podemos Perú)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) - Kelly Portalatino (Perú Libre)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) - Jorge Luis Flores Ancachi (Acción Popular)
  • Retiro de AFP de 4 UIT (S/19.800) - Flavio Cruz (Perú Libre)

¿Por qué todavía no aprueban los proyectos que proponen el Retiro de AFP 2023?

El motivo principal es porque la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, presidida por la parlamentaria de Fuerza Popular Rosangella Barbarán, debe colocarla en agenda para que ella con su equipo de trabajo puedan analizar cada uno de los proyectos.

¿Cuál es el link para realizar el Retiro AFP 2023?

La propuesta todavía no está aprobada, así que no se ha compartido ningún enlace para hacer el trámite. Recuerda que en el momento que ocurra, el Gobierno estará informando en sus redes oficiales.

¿Bajo que modalidad puedes solicitar el retiro de tu AFP?

Gracias a la ley N° 30478, los afiliados tienen la posibilidad de solicitar la liberación del 25% de sus fondos con el objetivo de utilizarlo para la cuota inicial de su primera vivienda o para amortizar el crédito hipotecario asociado a dicha propiedad. Por lo tanto, si estás considerando comprar una casa o departamento, puedes explorar esta opción para no depender completamente de tus ahorros.

¿Cómo solicitar el retiro de tu AFP si vas a comprar una vivienda?

  • El aportante debe solicitar un crédito hipotecario en una entidad regulada por la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP).
  • Luego de recibir el documento de pre conformidad, la persona puede solicitar el retiro del 25% del fondo de pensiones como una inicial.
  • Ahora, la AFP evalúa si cumple los requisitos y posteriormente indicará si aprueba o no. Si todo está bien, entonces se realizará el desembolso en 10 días.

¿Cómo saber el saldo que hay en tu AFP en el 2023?

Conoce aquí el monto que tienes en tu fondo de pensiones, de acuerdo con la AFP a la que perteneces.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza con especialización en medios digitales y gestión pública. Cuenta con más de 13 años de experiencia en medios públicos y privados.

Contenido Sugerido

Contenido GEC