Algunos congresistas han propuesto la posibilidad de que los aportantes a las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) puedan solicitar de nuevo el retiro de un monto determinado de los ahorros destinados para su jubilación o tal vez todo el dinero, debido a que la situación económica del Perú es bastante complicada: el precio de los productos de la canasta básica familiar sube todos los días y no hay aumento de sueldos. Por tal motivo, Depor ha realizado este artículo con información sobre las propuestas y otros datos muy importantes que te serán de ayuda para saber más del tema.
Debido a la insistencia de diversos parlamentarios para que se debata la posibilidad de que los aportantes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) puedan realizar nuevo retiro de hasta 4 UIT de sus fondos, el debate de las iniciativas en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso se realizó el miércoles 4 de octubre.
Tras la reunión, se dispuso no tomar ninguna decisión sobre la liberación del fondo de pensiones. No obstante, el ministro de Economía, Alex Contreras, resaltó que podría haber una aprobación respecto a permitir a que los aportantes puedan disponer de su fondo de pensiones.
Contreras indicó que para que ocurra una liberación de la AFP se debe ser más específico respecto a los posibles beneficiarios. Por ello, tras el debate, el presidente de la Comisión de Economía, César Revilla, indicó que la nueva propuesta para el retiro del fondo de pensiones se estaría enviando a más tardar el próximo martes.
La nueva propuesta para el retiro de la AFP fue presentado por la congresista Kelly Portalatino, de Perú Libre, y con ella suman un total de 12 iniciativas que están en espera de ser debatidas. A través del proyecto de ley N° 6021/2023-CR, la legisladora planteó que se faculte a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) el retiro extraordinario y opcional de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), que hacen un valor de S/19,800.
En el texto del proyecto también se detalla que se suscribe la iniciativa congresal en conformidad con lo señalado en el artículo 107 de la Constitución Política del Perú, así como en los artículos 75 y 76 del Reglamento del Congreso de la República. Ese mismo respaldo legal ha sido empleado por los otros legisladores promotores del retiro AFP.
En la actualidad, en el Congreso hay varios proyectos de ley que proponen permitir a los afiliados acceder a sus fondos de las AFP. Entre las bancadas que más propuestas tienen figuran Podemos Perú con tres, y Perú Bicentenario y Fuerza Popular con dos cada una. A continuación te mostramos cuáles son:
Todavía no hay una fecha porque el Congreso sigue analizando si será posible que los aportantes realicen retiros adicionales de los fondos de pensiones. Recuerda que deben determinar los montos y armadas, analizando las consecuencias..
La propuesta todavía no está aprobada, así que no se ha compartido ningún enlace para hacer el trámite. Recuerda que en el momento que ocurra, el Gobierno estará informando en sus redes oficiales.
Conoce aquí el monto que tienes en tu fondo de pensiones, de acuerdo con la AFP a la que perteneces.
Sí, gracias a la ley N° 30478, los afiliados tienen la posibilidad de solicitar la liberación del 25% de sus fondos con el objetivo de utilizarlo para la cuota inicial de su primera vivienda o para amortizar el crédito hipotecario asociado a dicha propiedad. Por lo tanto, si estás considerando comprar una casa o departamento, puedes explorar esta opción para no depender completamente de tus ahorros.
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son organizaciones de naturaleza privada que asumen la responsabilidad de gestionar los recursos financieros destinados a las jubilaciones, en un marco de cuentas individualizadas. Estas entidades nacieron en 1993 y desarrollan su actividad en el ámbito del Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Las AFP desempeñan un rol significativo al brindar beneficios en forma de pensiones, abarcando áreas como la jubilación, invalidez y el amparo a los sobrevivientes. Además, también juegan un papel en la asistencia para los costos funerarios.
Contenido GEC