
La liberación de los fondos de los afiliados a las AFP en un nuevo retiro este 2023 está cada vez más cerca de concretarse. El Congreso de la República del Perú continúa analizando algunos de los proyectos sobre la posibilidad de permitir que los aportantes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y en breve se estaría dando luz verde a una de estas iniciativas, en medio de la recesión que afronta el país. En esta nota de Depor te contamos los detalles.
César Revilla, presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, informó -el pasado miércoles 15 de noviembre- que el dictamen del retiro AFP estará listo para fines de este mes, lo que quiere decir que en menos de dos semanas, la propuesta quedará saneada para que pase a debate al pleno del Parlamento y se pueda poner a votación.
Si se aceleran los trámites, la aprobación del proyecto de parte del Poder Legislativo se daría antes de que finalice el 2023, y en caso el Ejecutivo observara la norma como ya han anunciado que lo harán, se podría optar por de darle la luz verde por insistencia. Este miércoles 22 el referido grupo de trabajo tendrá una sesión para escuchar la posición sobre el retiro de Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
“Ya confirmó su asistencia el presidente del BCR para el día 22 de noviembre y, después de su opinión, tendremos todos los insumos para elaborar el dictamen de ese proyecto de ley. (...) Para la semana del 29 deberíamos tener un dictamen”, señaló. Esto quiere decir que si todo avanza tal cual se tiene planificado, los afiliados a las AFP podrían presentar su solicitud para el desembolso a inicios de 2024.
En unas recientes declaraciones, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas señaló que dicho retiro debe ser establecido sin que atente contra la sostenibilidad y la reforma de pensiones. “Inicialmente, la posición del MEF era cero retiros. Entonces, si hay una preocupación legítima de que hay un grupo de gente que no la está pasando bien, que se restrinja, que se acote ese retiro de forma que no se afecte ni la sostenibilidad del sistema ni la reforma de pensiones”, declaró Álex Contreras en radio Exitosa.
Álex Contreras precisó que “si hay una preocupación legítima que hay un grupo de gente que no la está pasando bien en este momento, que se restrinja, que se acote ese retiro de forma que no se afecte ni a la sostenibilidad del sistema ni a la reforma de pensiones”.
“Que se acote a aquellos que no están trabajando, pero no todos, porque la propuesta, tal como está, es que incluso los congresistas que tienen su fondo de pensiones puedan retirar, incluso un gerente general de alguna compañía, que gana muy bien, podría retirar”, precisó.
En la actualidad, en el Congreso hay 17 proyectos de ley que proponen permitir a los afiliados acceder a sus fondos. Hasta el momento se han debatido tres de ellos sin respuesta por parte de las autoridades encargadas de analizas las propuestas para decidir si permitirán o no.
Para conocer el monto que tienes ahorrado en tu fondo de pensiones, de acuerdo con la AFP a la que perteneces, solo debes activar tu cuenta en cualquiera de los siguientes enlaces:
Si no sabes a qué AFP estás afiliado, pues no te preocupes, ya que aquí te mostramos el paso a paso para que puedas obtener esta importante información:
Sí, gracias a la ley N° 30478, los afiliados tienen la posibilidad de solicitar la liberación del 25% de sus fondos de las AFP con el objetivo de utilizarlo para la cuota inicial de su primera vivienda o para amortizar el crédito hipotecario asociado a dicha propiedad. Por lo tanto, si estás considerando comprar una casa o departamento, puedes explorar esta opción para no depender completamente de tus ahorros.
Contenido GEC